Premercado | Bolsas atentas a nuevo dato de IPC en Europa

Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios países europeos, como España, Francia y Alemania.

Compártelo en:

Asia- Pacífico

Signo positivo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,9%, el Hang Seng de Hong Kong gana un 1,4 % y el Shanghai Composite se anota un 0,2 %.

Premercado | Bolsas atentas a nuevo dato de IPC en Europa

La Bolsa de Tokio encadenó este viernes una tercera jornada récord, el principal índice, el Nikkei subió un 0,89 %; el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 0,40 %; y el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con ganancias del 1,16 % animado de nuevo por las apuestas por una rebaja de tipos en Estados Unidos, que le hicieron culminar su mejor semana en los últimos.

Mercados de Europa

El IBEX 35, que comenzó la sesión prácticamente plano con un alza de tan sólo el 0,01 %, se ha ido inclinando a lo largo de la mañana por las pérdidas y ya este mediodía cede el 0,42 % y se aleja de los 15.300 puntos, tras las ganancias acumuladas en la semana, y con Inditex liderando las caídas.

Premercado | Bolsas atentas a nuevo dato de IPC en Europa

El IBEX se ve penalizado por la caída de Inditex, que se deja el 1,57 %; seguido de Solaria, con el 1,32 %; Santander, con el 1,14 %; Acciona, con el 1,01 %; Unicaja, con el 0,83 %; y Sabadell, con el 0,74 %.

El consejo de administración del Banco Sabadell rechaza por unanimidad la opa de BBVA por la entidad, al considerar la oferta insuficiente, por lo que recomienda a sus accionistas no aceptarla.

Con caídas inferiores al Santander, Unicaja y Sabadell se sitúan BBVA, con el 0,22 %; y Caixabank, con el 0,18 %.

A la cabeza de las subidas se sitúa Rovi, con el 1,25 %; Indra, con el 1,15 %; y Logista, con el 0,97 %.

En el mercado continuo, MFE-Media desciende un 6,25 %; mientras Técnicas Reunidas es el valor que más sube, un 6,10 %.

Por su parte, hoy los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios países europeos, como España, Francia y Alemania.

Mercados de EE. UU. y América

Las acciones estadounidenses han registrados nuevos máximos durante el último mes, con inversores esperanzados por la resistencia económica y los inminentes recortes de tasas de la Reserva Federal.

El jueves, el Dow Jones Industrial Average de empresas blue-chip alcanzó un máximo histórico de cierre, mientras que el índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, también registraron máximos históricos.

Premercado | Bolsas atentas a nuevo dato de IPC en Europa

La confianza se vio respaldada durante la sesión por cifras que mostraban que el crecimiento de los precios al consumidor de EE. UU. se aceleró en agosto, aunque aproximadamente en línea con las expectativas, mientras que las solicitudes iniciales de desempleo semanales aumentaron hasta casi un máximo de cuatro años.

Los números reforzaron las apuestas de que la FED recortaría las tasas en su reunión del 16-17 de septiembre, con funcionarios que parecen priorizar un mercado laboral en desaceleración sobre una inflación persistente.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo cayeron, sumándose a las fuertes pérdidas de la sesión anterior por temores en torno a un exceso de oferta y un posible debilitamiento de la demanda estadounidense.

A las 03:34 ET, los futuros del Brent cayeron un 0,7 % a US$65,9 por barril, y los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE.UU. cayeron un 0,7% a US$61,92 por barril.

Premercado | Bolsas atentas a nuevo dato de IPC en Europa

El petróleo cayó casi un 2 % el jueves, pero los índices de referencia del crudo siguen camino de ganancias semanales después de la fortaleza del comienzo de la semana debido a la posibilidad de interrupciones en la producción o los flujos comerciales debido a conflictos y guerras.

Un informe de la Administración de Información Energética del miércoles dijo que las existencias de crudo de Estados Unidos aumentaron la semana pasada en 3,9 millones de barriles a 424,6 millones de barriles, lo que sugiere que la demanda en el mayor consumidor de energía del mundo se desacelerará a medida que avance el año.

Además, la Agencia Internacional de Energía dijo en su informe mensual que el suministro mundial de petróleo aumentaría más rápidamente de lo esperado este año debido a los aumentos de producción planificados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia, un grupo conocido como OPEP+.

El sector de las criptomonedas cotiza con volatilidad. El Bitcoin se mueve en los US$115.000 y el Ethereum en los US$4.500.

Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en US$384.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).