Premercado | Bolsas caen ante temor de una nueva guerra arancelaria tras anuncios de Trump

Esta noticia ha afectado a la confianza del viernes, pero las pérdidas siguen siendo relativamente menores en comparación con la venta masiva vista en abril.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Los mercados bursátiles asiáticos cotizaron de forma mixta el viernes en medio de crecientes preocupaciones sobre los aranceles comerciales de EE. UU. antes de un plazo clave, mientras que las acciones surcoreanas cayeron bruscamente después de que el gobierno revelara planes para aumentar los impuestos a las corporaciones e inversores bursátiles.

Asia 1 agosto

Las bolsas asiáticas han cerrado en negativo con caídas del 0,66 % para el Nikkei de Tokio, del 0,37 % para la bolsa de Shanghái, del 0,17 % para la de Shenzhen y del 1,07 % para el Hang Seng de Hong Kong.

La confianza de los inversores también estuvo determinada por una serie de publicaciones económicas regionales, incluidas encuestas de actividad manufacturera de China y Japón, los últimos datos comerciales de Corea del Sur y las cifras de precios al productor del segundo trimestre de Australia.

El sector manufacturero de China se contrajo inesperadamente en julio, ya que una caída en los pedidos de exportación y la débil demanda interna pesaron, según mostraron los datos del PMI de S&P Global el viernes.

En Japón, la encuesta de S&P Global reveló que la actividad manufacturera se contrajo en julio, revirtiendo la breve estabilización observada en junio, debido a la demanda lenta.

Mientras tanto, las exportaciones de Corea del Sur aumentaron por segundo mes en julio, impulsadas por la fuerte demanda de chips y los envíos anticipados antes de los aranceles estadounidenses.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la primera sesión de este mes de agosto en negativo, con caídas en torno al 1 % respondiendo así a la nueva ronda arancelaria anunciada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que comenzarán a aplicarse el próximo jueves 7 de agosto en lugar de hoy como se preveía.

Europa 1 agosto

Con el euro depreciándose el 0,07 % y cambiándose a 1,141 unidades, la bolsa europea que más cae es la de París, el 1,69 %; seguida de Fráncfort, con el 1,48 %; Milán, con el 1,46 %; Madrid, con 0,82 % y Londres, con el 0,41 %.

El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 1,53 %.

En consonancia con las bolsas europeas, que se encuentran todas en rojo, el Ibex reacciona con bajadas a la orden ejecutiva de Trump que, si bien retrasa la entrada de aranceles que estaba prevista para hoy, seis días, hasta el 7 de agosto, reaviva la guerra comercial con aranceles superiores al 30 % a los países sin acuerdo.

En la sesión de hoy, los mercados, además de digerir la política arancelaria, se centran en el dato de la inflación de la eurozona que permaneció estable en julio en una tasa interanual del 2 %.

Mercados de EE. UU. y América

Wall Street cerró en general a la baja el jueves, mientras los inversores evaluaban una nueva ronda de datos económicos y resultados corporativos, incluidos los resultados de Apple y Amazon.

América 1 agosto

Trump publicó este jueves dos órdenes ejecutivas que dibujan el panorama arancelario global a pocas horas de que se cumpliera el plazo que se autoimpuso para negociar los gravámenes con sus socios comerciales.

Los decretos, uno que aumenta los aranceles a Canadá y otro que los regula para el resto del mundo, favorecen a la mayoría de los países y rebajan los gravámenes, con algunas excepciones, respecto a los anunciados el pasado 2 de abril, cuando el líder republicano empezó la guerra comercial.

El reajuste de aranceles anunciado este jueves por el presidente Trump situó el gravamen por encima del 30 % para varios países con los que no se ha alcanzado un pacto, como son los casos de Suiza, Serbia o Myanmar (Birmania).

Esta noticia ha afectado a la confianza del viernes, pero las pérdidas siguen siendo relativamente menores en comparación con la venta masiva vista en abril después de que Trump “perturbara” por primera vez el comercio global con la amenaza de aranceles, explican los analistas.

Además de los aranceles, los mercados se encuentran pendientes de los datos macroeconómicos. En la eurozona se publicará la estimación del IPC y en EE. UU. el informe oficial de empleo de julio, mientras que S&P Global dará a conocer el PMI de fabricación final de ese mismo mes en el Reino Unido.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo se estabilizaron el viernes mientras los traders asimilaban el probable impacto de los nuevos aranceles más altos sobre el crecimiento económico al final de una semana positiva.

Materias primas 1 agosto

Los inversores vuelven a mirar al oro como activo refugio y ya se aprecia el 0,14 %, hasta los US$3.294 el precio de la onza.

El petróleo, por su parte, registra moderadas caídas. En el caso del Brent, de referencia en Europa, la bajada es del 0,40 % hasta situarse en los US$71,42 el barril; mientras el West Texas Intermediate, de referencia en EE. UU., se deja un 0,48 % hasta los US$68,93.

Ambos índices de referencia subieron alrededor de un 1 % el jueves tras la imposición de nuevas, y en su mayoría más altas, tasas arancelarias a varios socios comerciales de EE. UU., incluidos Canadá, India y Taiwán, que no lograron alcanzar acuerdos comerciales antes del plazo fijado por Trump del 1 de agosto.

Sin embargo, ambos contratos están en camino de registrar ganancias de alrededor del 5 % esta semana después de que Trump amenazara a principios de esta semana con imponer aranceles a los compradores de crudo ruso, particularmente China e India, para persuadir a Rusia de detener su guerra contra Ucrania.

El bitcoin baja un 1,21 %, hasta los US$115.078.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).