Bolsas Asia-PacÃfico
La mayorÃa de las bolsas asiáticas subieron, aunque las ganancias fueron moderadas ya que los inversores se prepararon a la espera de más señales sobre los tipos de interés estadounidenses en el próximo discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
En Asia, después de que se moderara la inflación en Japón en julio hasta el 3,1 %, Tokio subió el 0,05 % Seúl el 0,86 % Shanghái el 1,4 % y Hong Kong el 0,45 %.
Las acciones japonesas mostraron resultados mixtos, ya que los datos de inflación al consumo de julio revelaron que el crecimiento de los precios se mantiene muy por encima del objetivo anual del Banco de Japón, una tendencia que podrÃa empujar al banco a seguir subiendo los tipos de interés.
Las bolsas asiáticas en general avanzaron el viernes, con la mayorÃa de las regiones registrando rendimientos semanales moderados tras las fuertes pérdidas de principios de semana.
Los mercados chinos, sin embargo, superaron a sus homólogas ante las expectativas de más estÃmulos desde PekÃn. Los sectores no tecnológicos, que representan una mayor parte de los mercados continentales, también se beneficiaron de las compras mientras los inversores se alejaban masivamente de la tecnologÃa.
Mercados de Europa
La mayorÃa de las bolsas europeas suben ligeramente poco después del comienzo de la sesión a pesar de la contracción del PIB alemán y de la caÃda de Wall Street el jueves.
En Europa, con el cambio del euro en 1.1598 unidades y una bajada del 0,07 %, solo baja Londres el 0,05 %, mientras que Milán sube el 0,44 %, ParÃs el 0,12 % y Fráncfort el 0,05 %.
Ese incremento se produce con la ayuda de los grandes valores y con el alza del 0,25 % de los futuros sobre los Ãndices estadounidenses, después de que ayer cayera Wall Street y de que el PIB alemán del segundo trimestre se contrajera más de lo publicado inicialmente.
La mayor economÃa de la eurozona se contrajo un 0,3 % trimestral en el segundo trimestre, en comparación con una estimación previa de una caÃda del 0,1 %, tras una expansión del 0,3 % en el primer trimestre.
En términos anuales, el PIB creció apenas un 0,2 % después de los ajustes estacionales y de calendario.
Los inversores también están preocupados por los detalles del acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos a finales del mes pasado.
El acuerdo actualmente no incluye el sector de vinos y licores, dijo el jueves el Comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic.
El Comisario de Comercio de la UE enfatizó que la puerta no está permanentemente cerrada para reducir los aranceles para el sector de vinos y licores, junto con otros sectores no cubiertos por el acuerdo existente.
Mercados de EE. UU. y América
El jueves descendieron los principales Ãndices del mercado neoyorquino, en parte por las dudas sobre las cuentas que publicará Nvidia la próxima semana. AsÃ, el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq Composite perdieron el 0,34 % cada uno, y el S&P 500 el 0,4 %.
Las pérdidas se han contenido por la proximidad del importante discurso de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole hoy – su último en la reunión anual como presidente de la Fed – con los inversores buscando pistas para un recorte en septiembre.
El resultado de la sesión se decidirá en la comparecencia esta tarde del presidente de la Reserva Federal, donde podrÃa dejar entrever qué decisiones de polÃtica monetaria podrÃa adoptar en septiembre el organismo que dirige.
También está previsto que figuras como la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, aparezcan en varios paneles.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo subieron ligeramente el viernes, camino de romper una racha de dos semanas de pérdidas, en medio de crecientes señales de que las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania se estaban estancando, pero luego se dieron la vuelta.
El barril de petróleo Brent baja el 0,25 % hasta US$67,5, mientras el West Texas Intermediate de EE. UU. sube 0,08 % con US$63,57.
Ambos contratos subieron más del 1 % en la sesión anterior. El Brent ha subido un 3 % esta semana, mientras que el WTI ha ganado alrededor de un 1,4 %.
La guerra de tres años y medio en Ucrania continuó sin cesar el jueves, y los traders están valorando más riesgo de que el suministro de crudo ruso al mercado global siga interrumpido.
La onza de oro pierde el 0,23 % hasta US$3.331,1, y el bitcoin se negocia US$112.870 con un alza del 0,4 %.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—