Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con la atención en nuevos datos en EE. UU. y la situación en Medio Oriente.
La Bolsa de Tokio cerró este viernes con una subida del 0,22 % de su principal indicador, el Nikkei, mientras que el Topix, selectivo más amplio que reúne a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, avanzó un 0,39 % y el principal Ãndice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, subió un 0,31 %.
Por su parte, las bolsas de China continental siguen sin operar por las vacaciones con motivo del DÃa Nacional de China, de manera que los mercados de Shanghái y Shenzhen no retomarán su actividad hasta el 8 de octubre.
La empresa japonesa Seven & i Holdings está considerando la venta de una participación mayoritaria en su negocio de supermercados, que incluye su reconocida división Ito-Yokado.
La compañÃa matriz de la cadena de tiendas de conveniencia 7-Eleven está explorando la posibilidad de vender estas unidades a fondos de inversión extranjeros, entre otros posibles compradores. Se espera que este proceso comience a finales de este año.
Un portavoz de Seven & i, citado por Reuters, afirmó que este movimiento «no ha sido oficialmente anunciado por nuestra empresa», y agregó que «no hay decisiones concretas en este momento».
En septiembre, Seven & i rechazó una oferta de adquisición de US$38.500 millones de la canadiense Alimentation Couche-Tard, la cual habrÃa sido la mayor compra extranjera en la historia corporativa de Japón.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas operan con ganancias en espera del dato del empleo de EE. UU.
El selectivo español, IBEX 35, sube el 0,36 %. Al igual que el mercado español, los restantes europeos salvo Londres, que cede el 0,28 %, registran subidas, que son del 0,71 % para Milán, del 0,41 % para ParÃs y del 0,16 % para Fráncfort, mientras el Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube un moderado 0,17 %.
Las bolsas europeas muestran asà cautela ante el dato de empleo no agrÃcola americano que es decisorio para la polÃtica monetaria de la Fed, al tiempo que continúan pendientes de los riesgos geopolÃticos en Medio Oriente.
La mayor caÃda de la bolsa la registra este viernes Ferrovial, que pierde el 3,61 % después de que el primer ministro de Ontario (Canadá), Doug Ford, haya apuntado la posibilidad de recomprar la autopista canadiense 407, que atraviesa Toronto, y en la que el grupo español tiene una participación superior al 43 %.
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan la producción industrial de España y los PMI del sector de la construcción en Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y la Zona Euro.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. se mantienen en un rango moderado, a medida que los inversores se preparan para recibir la publicación de datos clave sobre la situación del empleo en el paÃs.
Se espera que la economÃa estadounidense haya mantenido un crecimiento moderado del empleo durante el último mes del tercer trimestre, con una tasa de desempleo que se mantendrÃa en el 4,2 % de agosto.
Los principales Ãndices terminaron la sesión anterior ligeramente a la baja, dando muestras de cautela antes del informe de nóminas no agrÃcolas. Los operadores también estaban pendientes de la escalada de las tensiones en Medio Oriente.
El Ãndice de referencia S&P 500 bajó 10 puntos (0,2 %), el Dow Jones perdió 185 puntos (0,4 %) y el tecnológico Nasdaq Composite retrocedió 7 puntos (0,04 %).
Los analistas de Vital Knowledge subrayan que la reciente dinámica de los mercados bursátiles ha sido influenciada por las medidas de estÃmulo implementadas por el gobierno chino y una serie de recortes en las tasas de interés llevados a cabo por bancos centrales alrededor del mundo. Estas acciones han contrarrestado el aumento en las valoraciones de las acciones.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo subieron ligeramente el viernes, dirigiéndose hacia su mayor ganancia semanal en más de un año debido al aumento de las tensiones en Medio Oriente.
El contrato del Brent avanzaba un 0,4 %, alcanzando los US$77,96 por barril, mientras que los futuros del petróleo estadounidense (WTI) aumentaron un 0,5 %, alcanzando los US$74,06 por barril.
Se prevé que los futuros del Brent finalicen la semana con una ganancia aproximada del 8 %, marcando su mayor incremento desde febrero de 2023.
Asimismo, se espera que los futuros del crudo estadounidense registren un aumento semanal del 8 %, el más significativo desde marzo del año pasado.
Puede ver más movimientos del premercado acá.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—