Premercado | Bolsas suben tras resultados positivos de Nvidia y a la espera de datos de empleo en EE. UU.

La atención estará principalmente en la publicación del informe de empleo del Departamento de Trabajo de EE. UU. para septiembre.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

La mayoría de las acciones asiáticas subieron considerablemente el jueves, con las acciones tecnológicas recuperándose después de que los resultados, mejores de lo esperado, y los comentarios positivos de Nvidia ayudaran a disipar algunas preocupaciones sobre una burbuja en el sector.

Asia 20 noviembre

En Asia, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, se disparó un 2,65 % este jueves aupado por los resultados récord de Nvidia, mientras que el índice de referencia de la bolsa de Shanghái cayó este jueves un 0,4 %, la bolsa de Shenzhen bajó el 0,76 % y el Hang Seng, de Hong Kong, sube el 0,02 %.

Las acciones de Hong Kong quedaron rezagadas ya que los nombres tecnológicos locales registraron ganancias mixtas, mientras que Xiaomi continuó cayendo después de advertir sobre precios más altos de smartphones a nivel mundial debido al aumento de los costes de los chips.

El optimismo sobre la tecnología ayudó a los inversores a pasar por alto un empeoramiento de la disputa diplomática entre Japón y China, con Pekín amenazando con tomar medidas contra Tokio por los comentarios realizados por la primera ministra Sanae Takaichi sobre Taiwán.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto con alzas en torno al 1 % y celebran así los resultados presentados por la tecnológica Nvidia.

Europa 20 noviembre

En los primeros minutos de cotización, la bolsa que más sube es la de París, el 1,24 %; seguida de Milán, con el 1,09 %; Fráncfort, con el 1,08 %; Londres, con el 0,70 %, y Madrid, con el 0,70 %, mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube el 1,26 %.

El euro se deprecia el 0,17 % y se cambia a 1,152 unidades.

Los precios al productor alemanes cayeron menos de lo esperado en octubre, disminuyendo un 1,8 % interanual, según mostraron los datos publicados este jueves, en lugar del descenso del 1,9 % esperado.

Mercados de EE. UU. y América

Los futuros de Wall Street avanzan subidas del 1,73 % para el Nasdaq, del 1,27 % para el S&P 500 y del 0,61 % para el Dow Jones de Industriales, después de conocer, con el mercado cerrado, los resultados de Nvidia que han superado las expectativas del mercado.

América 20 noviembre

Los mercados globales han estado “nerviosos” esta semana, pero los excelentes resultados del tercer trimestre de Nvidia y sus optimistas previsiones han calmado los temores de los inversores de que el auge de la inteligencia artificial (IA) haya resultado en valoraciones insostenibles.

La empresa más valiosa del mundo registró un crecimiento de ventas del 62 % en el tercer trimestre, la primera aceleración en siete trimestres, y el director ejecutivo Jensen Huang descartó las preocupaciones sobre una burbuja de IA, dudas que habían empujado las acciones de Nvidia a la baja casi un 8 % en noviembre, tras un aumento del 1.200 % en los últimos tres años.

La atención estará principalmente en la publicación del informe de empleo del Departamento de Trabajo de EE. UU. para septiembre, previsto para hoy.

Se espera que las nóminas no agrícolas hayan aumentado en 50.000 empleos en septiembre, lo que sería más del doble de los 22.000 puestos añadidos en agosto, mientras que la tasa de desempleo se mantendría estable cerca de un máximo de cuatro años del 4,3 %.

También Wall Street digerirá hoy el resultado de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense publicadas ayer, en las que se evidenció la división entre sus miembros ante un posible nuevo recorte de tipos de interés en su próxima reunión de diciembre.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo subieron el jueves, en camino a ganancias semanales, ayudados por una reducción mayor de lo esperado en las reservas de crudo estadounidenses.

Materias primas 20 noviembre

En el mercado de materias primas, el oro registra una caída del 0,48 % y la onza se encuentra en US$4.058,5, mientras que el petróleo sube moderadamente.

El Brent, de referencia sube el 0,66 % hasta los US$63,95 el barril, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., avanza el 0,72 % hasta los US$59,68.

Ambos contratos están en camino de registrar ganancias semanales de más del 1 %, antes del plazo del 21 de noviembre establecido por EE. UU. para que las empresas finalicen sus negocios con Rosneft y Lukoil, los dos mayores productores de petróleo de Rusia.

Los precios recibieron cierto apoyo por la reducción mayor de lo esperado en las reservas de crudo estadounidenses reportada el miércoles, ya que las reservas de crudo disminuyeron en 3,4 millones de barriles en la semana finalizada el 14 de noviembre, según informó la Administración de Información Energética.

Los precios del crudo cayeron bruscamente el miércoles tras un informe de Reuters que indicaba que EE. UU. había señalado a Ucrania que aceptara un marco redactado por EE. UU. para poner fin a la guerra con Rusia.

Por último, el bitcoin escala un 1,90 % hasta los US$92.247.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).