Premercado | Datos en la eurozona y expectativa en sector de IA mueven mercados globales

Analistas a la expectativa por temores de una burbuja en el sector de la inteligencia artificial (IA).

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Los mercados de acciones asiáticos cayeron el miércoles, con Japón y Corea del Sur liderando las pérdidas, mientras los inversores reaccionaban a la venta masiva de Wall Street por preocupaciones sobre valoraciones excesivas.

asia 5 noviembre

En Asia, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 2,5 % este miércoles después de que los inversores optaran por recoger beneficios tras los máximos recientes, en medio de la preocupación por una burbuja en la industria de la inteligencia artificial (IA).

El índice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,23 %, la bolsa de Shenzhen sumó el 0,37 % y el Hang Seng de Hong Kong cae el 0,30 %.

La caída se produjo después de que los directores ejecutivos de los principales bancos estadounidenses, incluidos los de Goldman Sachs y Morgan Stanley, advirtieran que los mercados podrían enfrentar una corrección del 10 % – 15%, cuestionando la sostenibilidad del reciente repunte y avivando los temores de una burbuja de mercado impulsada por la tecnología.

A nivel macro, en China se han conocido los datos del PMI de octubre, elaborado por RatingDog (antiguo Caixin), que muestran debilidad, aunque no tan intensa como en el sector manufacturero, según los analistas de Renta4.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas optan este miércoles por la toma de beneficios y caen en torno al 0,70 % a la espera de los datos de los PMI en la eurozona, Francia, Alemania, España y Reino Unido, y con EE. UU. en el punto de mira por la encuesta privada ADP de cambio de empleo y la legalidad sobre los aranceles.

europa 5 noviembre

En la apertura del mercado, con el euro apreciándose el 0,10 % y cambiándose en 1,149 unidades, la bolsa que más cae es la de París el 0,71 %, seguida de Madrid con el 0,70 %, Fráncfort el 0,69 %, Milán con el 0,66 % y Londres con el 0,25 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,89 %.

Los datos publicados el miércoles mostraron que los pedidos industriales alemanes aumentaron en septiembre, incrementándose un 1,1 % respecto al mes anterior, una recuperación después de caer un 0,4 % el mes anterior.

Hay datos de actividad del sector servicios de la eurozona para analizar hoy, pero es poco probable que estas cifras tengan mucho impacto en los responsables de la política monetaria del Banco Central Europeo, ya que los niveles de los tipos de interés parecen estar fijados durante algún tiempo.

Mercados de EE. UU. y América

La bolsa de Nueva York cerró ayer con caídas en sus tres principales índices (el Nasdaq se dejó un 2,04 %, el S&P 500 un 1,17 % y el Dow Jones de Industriales un 0,53 %). Hoy registran leves caídas los dos últimos índices, mientras que el Dow Jones sube un 0,21 %.

américa 5 noviembre

Analistas a la expectativa por temores de una burbuja en el sector de la inteligencia artificial (IA) y las recientes previsiones de varias entidades sobre una corrección en el mercado bursátil.

A nivel comercial, hoy el Tribunal Supremo de EE. UU. se pronunciará sobre la legalidad de los aranceles de Donald Trump. Aunque podrían ilegalizarlos, los analistas consideran que podrían ser sustituidos por otros.

Los inversores también están lidiando con la incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal. Los mensajes contradictorios de los funcionarios de la Fed en los últimos días han dejado al mercado sin claridad sobre las perspectivas de recortes de tasas, aumentando la cautela.

Las preocupaciones geopolíticas añadieron otra capa de riesgo. La frágil tregua comercial entre EE. UU. y China aún no ha resuelto puntos clave sobre las exportaciones de tecnología, con EE. UU. diciendo a principios de esta semana que los chips Blackwell de Nvidia están reservados solo para uso doméstico.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo se estabilizaron el miércoles después de la debilidad de la sesión anterior, ya que un gran aumento en las reservas estadounidenses despertó temores de una demanda lenta.

materias primas 5 noviembre

En cuanto a las materias primas, el oro sube el 0,80 % y la onza se sitúa en US$3.992.

El Brent, de referencia en Europa, baja el 0,08 % hasta US$64,29; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., cede el 0,12 % hasta los US$60,49.

Los datos del American Petroleum Institute, publicados el martes por la noche, mostraron que las reservas de petróleo estadounidenses aumentaron en 6,5 millones de barriles en la semana hasta el 1 de noviembre, superando ampliamente las expectativas de una reducción de 2,4 millones de barriles.

Esto ha despertado preocupaciones, especialmente si se confirma con los datos oficiales hoy sobre la lenta demanda de combustible en EE. UU., especialmente porque un cierre gubernamental en curso interrumpió los viajes aéreos en grandes franjas del país.

Por su parte, el bitcoin sube un 1,32 % hasta US$101.591.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).