Premercado | Reunión de la FED y conversaciones entre EE. UU. y China mueven bolsas mundiales

En el frente económico, la atención principal estará en el inicio de la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal hoy.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Asia 29 julio

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,79 %, mientras que el índice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,33 %, la bolsa de Shenzhen se anotó el 0,64 % y el índice de referencia de la bolsa de Seúl, el Kospi, subió el 0,66 %.

El índice de referencia de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este martes con pérdidas del 0,15 % ante la cautela de los inversores por la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense y las negociaciones comerciales entre Pekín y Washington, que continúan hoy en Estocolmo.

El secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, continúan las negociaciones arancelarias que mantienen en Estocolmo, a dos semanas de que concluya la tregua comercial de 90 días que pactaron ambas economías y que Washington propone prolongar.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes con ligeros avances tras cerrar ayer con pérdidas, salvo Milán que terminó casi plana, ante un acuerdo arancelario de la UE con EE. UU. que no satisface, y con la vista puesta ya en la reunión sobre tipos de la Fed que comienza hoy.

Europa 29 julio

A excepción de Londres, que registra la menor subida (del 0,48 %), el resto de las bolsas europeas se revalorizan más que la española (0,53 %): París gana el 1,22 %, Fráncfort el 1,13 %, Milán el 0,78 % y el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, el 0,98 %.

El euro se deprecia el 0,13 % y se cambia a 1,157 unidades.

El acuerdo comercial entre EE. UU. y la Unión Europea, anunciado durante el fin de semana, reduce la incertidumbre para las corporaciones dentro de los dos bloques comerciales, ayudando a que las acciones suban.

Sin embargo, las ganancias son moderadas, ya que se considera que los términos del acuerdo favorecen a EE. UU., y probablemente pesarán sobre las perspectivas económicas de la Unión Europea.

El primer ministro francés, Francois Bayrou, denunció el acuerdo entre dos economías que representan casi un tercio del comercio global, que verá a EE. UU. imponer un arancel de importación del 15 % sobre la mayoría de los bienes de la UE a partir del próximo mes.

«Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores comunes y defender sus intereses comunes, se resigna a la sumisión», escribió Bayrou en X.

Mercados de EE. UU. y América

La bolsa de Wall Street cerró este lunes en terreno mixto tras el acuerdo arancelario entre EE. UU. y la Unión Europea (UE). Así las cosas, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,14 %, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,02 % y el tecnológico Nasdaq sumó un 0,33 %

América 29 julio

En el frente económico, la atención principal estará en el inicio de la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal hoy.

Es probable que el banco central estadounidense deje los tipos de interés inalterados, pero probablemente habrá un debate entre los miembros de la política sobre el potencial de costes de endeudamiento más bajos, especialmente después de que Trump el lunes volviera a pedir a la Reserva Federal que redujera las tasas, diciendo que ayudaría a impulsar la economía estadounidense, explicaron analistas.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo subieron el martes antes del inicio de la última reunión de la Fed tras el acuerdo comercial entre EE. UU. y la Unión Europea.

Materias primas 29 julio

Por lo que respecta a las materias primas, sube tanto el oro como el petróleo ligeramente. En el caso del «metal dorado», el 0,31 % hasta los US$3.325 el precio de la onza.

El Brent, de referencia en Europa, se apunta un 0,47 % y el precio del barril de crudo se sitúa en US$70,37. Mientras que el West Texas Intermediate (WTI) sube un 0,52 % hasta los US$67,06.

Ambos contratos cerraron un 2 % más alto en la sesión anterior, con el Brent tocando su nivel más elevado desde el 18 de julio, después de que el acuerdo EE. UU./UE evitara una guerra comercial total entre los dos principales aliados que habría ensombrecido las perspectivas para la demanda de combustible.

El acuerdo también contempla US$750.000 millones en compras de energía estadounidense por parte de la UE en los próximos años.

Por otra parte, el bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mercado, se revaloriza un 0,51 % hasta los US$118.598.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).