El ‘Fair Play’ Financiero pone en ‘jaque’ a un histórico de la Premier League: Esta es la millonaria sanción que recibió

Este castigo refleja la disparidad entre las estrictas normativas de la confederación europea y las reglas de la liga inglesa.

Compártelo en:

El rendimiento deportivo del Aston Villa en la Premier League, bajo la dirección del técnico Unai Emery, contrasta con la fragilidad de su estructura económica. Mientras el equipo de Birmingham se clasificó para la Europa League y alcanzó los cuartos de final de la Champions League pasada, sus finanzas han generado alertas y sanciones.

La entidad registró pérdidas significativas de 119 millones de libras esterlinas (equivalentes a 137 millones de euros) en la temporada 2022/2023. A esto se suman 85.9 millones de libras (aproximadamente 99 millones de euros) en la campaña 2023/2024. Este desajuste económico ha puesto al club en la mira de las autoridades futbolísticas, resultando en una multa y la posibilidad de futuras restricciones.

La brecha entre el ‘Fair Play’ de la UEFA y la Premier

El conjunto ‘Villano’ fue sancionado por la UEFA con una multa de 11 millones de euros por incumplir el ‘Fair Play’ Financiero. Este castigo refleja la disparidad entre las normativas de la confederación europea y las reglas de la Premier League: mientras la UEFA exige un equilibrio estricto en los gastos y los ingresos, la liga inglesa, a través de sus Reglas de Rentabilidad y Sostenibilidad (PSR por sus siglas en inglés), permite a los clubes incurrir en pérdidas de hasta 105 millones de libras durante un periodo de tres años. Sin embargo, para la UEFA, el Aston Villa ha superado los umbrales permitidos.

Aston Villa
Aston Villa se vio obligado a una estrategia de supervivencia en el mercado de fichajes en la Premier League. Imagen: Cuenta oficial X @AVFCOfficial

Según el economista deportivo Kieran Maguire, «el problema del Aston Villa son las restricciones financieras de la UEFA; el Villa ya fue sancionado y, aunque la gente piense que solo fue una multa, además de eso, tienen que seguir un modelo de negocio sostenible. Básicamente, si gastan 100 o 200 millones de euros, tienen que generar ese mismo dinero en ventas». El club enfrenta ahora la amenaza de no poder inscribir nuevos jugadores en competiciones europeas si no logra equilibrar sus cuentas durante el mercado de fichajes de verano.

El mercado de fichajes: Una operación de supervivencia

Ante la necesidad de generar ingresos para compensar el gasto, la dirección del Aston Villa se vio obligada a una estrategia de supervivencia en el mercado de fichajes: las únicas incorporaciones del equipo se limitaron a dos jugadores por un total de 37 millones de euros: el delantero Evann Guessand, del Niza francés, por 30 millones de euros, y Yasin Özcan, del Kasimpasa turco, por 7 millones.

En contraste, el club priorizó las salidas de jugadores. Se desprendieron del salario de Philippe Coutinho, cedieron a Leon Bailey a la Roma e ingresaron 45 millones de euros por Jacob Ramsey. La venta de Ramsey, un canterano, es una operación clave, pues la venta de un jugador formado en la propia academia de un club es considerada como «ganancia neta» en el balance financiero, lo que contribuye directamente a cumplir con los criterios del ‘Fair Play’ Financiero.

La venta de canteranos como «salvavidas» financiero en la Premier

La venta de Jacob Ramsey no es un caso aislado en la Premier League. Esta estrategia se ha convertido en una solución para clubes que necesitan equilibrar sus cuentas bajo las reglas PSR. Los canteranos, al no tener un costo de traspaso en la contabilidad, representan una fuente de ingresos completa cuando son vendidos.

El talento internacional es una receta fundamental para el éxito: los últimos 20 años de la Premier League
Otros equipos de la Premier League han sido objeto de investigaciones y sanciones por incumplir las reglas de sostenibilidad. Imagen: Cuenta oficial Facebook Premier League.

Un ejemplo anterior es el de Jack Grealish, también formado en la cantera del Aston Villa. Su traspaso al Manchester City por 100 millones de libras en 2021 fue fundamental para las finanzas del club de Birmingham en su momento.

El Nottingham Forest también recurrió a una operación similar con la venta de Brennan Johnson al Tottenham Hotspur. Estas transacciones han permitido a los clubes generar liquidez sin incurrir en nuevas deudas.

El caso de Aston Villa: ¿Quiénes más han sido sancionados?

La situación financiera del Aston Villa no es única en el contexto del fútbol inglés. Otros equipos de la Premier League han sido objeto de investigaciones y sanciones por incumplir las reglas de sostenibilidad. El Everton, por ejemplo, fue sancionado con una deducción de 10 puntos por un exceso de pérdidas de 19,5 millones de libras en un periodo de tres años. El Nottingham Forest, por su parte, recibió una deducción de 4 puntos por un incumplimiento similar.

El Aston Villa, que ha invertido en su plantilla para ascender en la tabla, ahora se encuentra en un punto crítico donde las decisiones financieras tienen un impacto directo en su rendimiento deportivo futuro. Como comentó el entrenador Unai Emery, el club no puede considerarse «candidato a estar entre los siete primeros» debido a un presupuesto inferior al de sus competidores directos.

Recomendado: Ozzy Osbourne y su estrecha relación con el Aston Villa: Su último concierto fue en el Villa Park

La gestión del club deberá equilibrar las ambiciones deportivas con la sostenibilidad económica para consolidar su lugar en la élite del fútbol inglés y volver a competir en Europa.