Premios +50 Emprende llegan a Colombia para impulsar el talento emprendedor senior: así puede postularse

Desde su creación, los Premios +50 Emprende han celebrado seis ediciones en España, movilizando a cientos de emprendedores.

Compártelo en:

Colombia será escenario por primera vez de los Premios +50 Emprende, la iniciativa internacional que reconoce, visibiliza y acompaña el talento de los emprendedores mayores de 50 años. Esta propuesta, que nació en España en 2019 de la mano de Fernando Lallana, tiene como propósito romper estereotipos en torno al envejecimiento, destacar el valor de la experiencia y demostrar que nunca es tarde para emprender. Su origen está ligado al largometraje Abuelos, nunca es tarde para emprender, dirigido por Santiago Requejo y producido por 02:59 Films, obra que inspiró el movimiento y dio vida al premio de emprendimiento senior más relevante del mundo hispano.

Desde su creación, los Premios +50 Emprende han celebrado seis ediciones en España, movilizando a cientos de emprendedores y transformando la percepción social sobre la edad y la innovación. En 2022, la iniciativa dio el salto a América Latina con ediciones en Chile y Perú, donde ya se han realizado dos convocatorias consecutivas que consolidan una red regional de emprendedores senior.

Ahora, bajo el liderazgo del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) y con el respaldo de la Universidad EIA, Valora Analitik y Protección, Colombia se suma a este movimiento, buscando identificar, impulsar y premiar a los mejores emprendimientos de personas mayores de 50 años en el país.

Fernando Lallana
La propuesta nació en España de la mano de Fernando Lallana. Foto: CTA

Detalles y requisitos de la convocatoria Premios +50 Emprende

La convocatoria está abierta a personas naturales residentes en Colombia que tengan 50 años o más cumplidos al 11 de julio de 2025. Podrán postular emprendimientos consolidados o en fase de ejecución que hayan iniciado actividades después del 11 de julio de 2023.

También pueden participar personas jurídicas constituidas en el país, siempre que al menos el 50 % del capital pertenezca a mayores de 50 años y que la constitución esté directamente relacionada con el emprendimiento, excluyendo intraemprendimientos o spinoffs de empresas.

El proceso de inscripción es sencillo y totalmente en línea: basta con diligenciar un formulario, describir el emprendimiento en máximo 500 palabras y compartir un video de hasta 2 minutos con 59 segundos explicando la iniciativa. Posteriormente, el comité organizador verificará que se cumplan los requisitos y pasará a una etapa de preselección en la que expertos del CTA y sus aliados evaluarán criterios como originalidad, innovación, viabilidad, sostenibilidad, impacto, claridad de la propuesta y experiencia del participante.

De este proceso se seleccionarán 30 semifinalistas, de los cuales 10 llegarán a la gran final, donde deberán presentar su emprendimiento ante un jurado de expertos compuesto por representantes de gremios, empresarios y técnicos especializados.

Este panel elegirá a los tres ganadores de la primera edición en Colombia. El primer lugar recibirá $15 millones, el segundo $10 millones y el tercero $5 millones, para un total de $30 millones en premios económicos.

Adicionalmente, los finalistas contarán con apoyo en especie como mentorías en modelo de negocio y escalamiento, asesorías en marca y comercialización, acompañamiento en tecnologías 4.0 y acceso a una comunidad de emprendedores senior.

Así, la primera edición de los Premios +50 Emprende Colombia buscan visibilizar que la edad no es un límite, sino un activo para el desarrollo económico y social. Para conocer más detalles de la convocatoria y postularse puede consultar el siguiente enlace.