En entrevista con Caracol Radio, la presidenta de la Junta Directiva de Ecopetrol, Mónica de Greiff, aseguró que, a la fecha, Colombia no puede traer gas directamente desde Venezuela por las restricciones que hay para hacer negocios con cualquier empresa de ese país debido a las sanciones económicas del Gobierno de Estados Unidos.
“El gas directo desde Venezuela para Ecopetrol no va a venir”, dijo la funcionaria con conocimiento en los asuntos más relevantes de la petrolera colombiana.
Argumentó que Colombia y, Ecopetrol en particular, no puede negociar con empresas públicas venezolanas. Si fuera una compañía privada que nos venda gas sacado de Venezuela, eso es otra cosa, aseguró.
Mónica de Greiff contraargumentó al ministro de Minas, Edwin Palma, quien ayer tres de septiembre dijo que el Gobierno colombiano del presidente Gustavo Petro tiene la expectativa de traer a Colombia las primeras moléculas de gas antes de terminar el presente año.
El ministro no entregó detalles de la forma en que quieren traer el gas venezolano, solo se limitó a decir que esperan superar las barreras técnicas, jurídicas y económicas que en los últimos años han impedido concretar este suministro.
Recomendado: Gobierno Petro busca traer gas desde Venezuela antes de finalizar el 2025
No se puede comprar Monómeros Colombo Venezolanos
En otro frente, la presidenta de la Junta Directiva de Ecopetrol, Mónica de Greiff, dijo que el Gobierno de Colombia no puede ofrecer la compra o hacer negociaciones para comprar a la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A.
Es el mismo caso del gas de Venezuela, dijo la directiva de Ecopetrol, porque Colombia podría verse implicada en sanciones.
El tema de “Monómeros no ha ido ni una sola vez a la Junta Directiva de Ecopetrol, lo que tenemos muy claro en la Junta es que por todas estas sanciones que ha impuesto Estados Unidos Ecopetrol no puede comprar a Monómeros”.
“Las autoridades y Edwin Palma como ministro saben, Ecopetrol no puede comprar directamente a Monómeros”, sentenció.
Recomendado: Colombia y Venezuela avanzan en acuerdo para compra de Monómeros: se firmará pacto de confidencialidad
En julio pasado, el propio ministro de Minas y Energía anunció la firma de un acuerdo de confidencialidad para evaluar la forma en la que Colombia podría comprar a Monómeros lo cual ha sido solicitado directamente por el presidente Petro argumentando que esa empresa debe trabajar para producir fertilizantes que ayuden a abaratar la producción de alimentos en el país.
Hay acuerdo firmado con Canacol Energy
Por otro lado, la funcionaria confirmó la exclusiva de Valora Analitik sobre la firma de un acuerdo de confidencialidad con la productora canadiense de gas Canacol Energy.
Ese acuerdo, de acuerdo con lo informado, tiene por objeto compartir información que podría derivar en una negociación entre las dos empresas.
La funcionaria, que se convirtió recientemente en presidenta de la Junta de la petrolera colombiana, dijo que el documento fue firmado recientemente.
Recomendado: Exclusivo | Ecopetrol y Canacol Energy firmaron acuerdo para evaluar eventual adquisición o negociación
—