Presidente de Ecopetrol reconoce importancia de mantener petróleo y gas para financiar transición energética

Ecopetrol destacó su estrategia dual : mantener la solidez del negocio tradicional de hidrocarburos y acelerar las energías limpias.

Compártelo en:

En el marco del 1° Foro de Petróleo, Gas y Transición Energética de Ecopetrol y la USO, Ricardo Roa Barragán, presidente de la petrolera, en un balance sobre los avances y apuestas, destacó la estrategia dual que viene implementando la compañía: mantener la solidez del negocio tradicional de hidrocarburos como fuente de recursos, mientras se acelera el tránsito hacia un portafolio diversificado en energías limpias y tecnologías bajas en carbono.

Roa recalcó que la empresa está ejecutando inversiones “serias, sólidas y robustas” en exploración y producción de petróleo y gas, con un plan que supera los US$20.000 millones, y, al mismo tiempo, ha anticipado y ampliado las metas de descarbonización fijadas al inicio del actual Gobierno.

Protección del negocio tradicional

El directivo defendió la importancia de mantener la exploración petrolera, desmintiendo versiones sobre una supuesta reducción de esfuerzos en este campo.

Señaló que Ecopetrol ha alcanzado tasas de éxito exploratorio del 44 % en 2024 y del 36 % proyectado para 2025, cifras que la ubican entre las más altas del sector a nivel mundial.

“Seguimos invirtiendo en exploración. El negocio tradicional es la única fuente de ingresos que nos permite financiar la transición energética”, enfatizó.

Recomendado: Ecopetrol inicia proceso para comercializar entre 12 y 26 GBTUD de gas del campo Floreña en Colombia

En producción, Ecopetrol alcanzó en 2024 un promedio de 727.440 barriles diarios, la cifra más alta de la última década. Esto, advirtió Roa, implica un agotamiento más rápido de reservas, pero aseguró que la compañía ya avanza en su reposición, con hitos como la declaración de comercialidad del campo Orinoco, con 250 millones de barriles de reservas.

Aceleración de la transición energética

En paralelo, la compañía ha acelerado la incorporación de energías renovables a su portafolio. La meta inicial de 900 megavatios (MW) de capacidad en 2030 ya fue superada en 2025, y se proyecta llegar a 1.300 MW antes de finalizar este año.

Roa destacó adquisiciones y asociaciones como la participación del 49 % en ARES para desarrollar 1.100 MW, además de proyectos solares y eólicos en diferentes regiones.

También mencionó la construcción de la batería de Cartagena, que será la más grande de América Latina, y el inicio de operaciones de una planta de electrólisis de 5 MW para hidrógeno verde, con capacidad de 800 toneladas anuales.

“Estamos construyendo el camino para que en 2040 Ecopetrol sea una empresa multienergética, con inversiones tanto en diversificación como en descarbonización”, explicó el presidente de la petrolera.

Gas y combustibles más limpios

El gas natural, resaltó Roa, ocupa un papel central en la transición. Ecopetrol ha mantenido precios competitivos —entre US$5,5 y US$6,4 por millón de BTU— para garantizar firmeza al sistema energético y competitividad a la industria.

También informó que la empresa ha reducido en un 8 % el consumo de gas en los últimos dos años, optimizando su uso para liberar volúmenes hacia el mercado.

En el frente de combustibles, anunció una inversión de US$1.200 millones para mejorar la calidad de las gasolinas producidas en la refinería de Barrancabermeja y reducir la dependencia de aditivos importados. El objetivo es que para 2030 la planta produzca gasolina con 100 % de materiales renovables incorporados, contribuyendo a una reducción significativa de emisiones.

Recomendado: Gobierno Petro defiende la transición energética como una obligación: revela apuestas fuentes renovables

Aportes financieros de Ecopetrol

Roa también subrayó los aportes históricos de Ecopetrol a la Nación durante este gobierno, que estima en $180 billones en transferencias, casi el doble del promedio de periodos anteriores.

Reconoció, sin embargo, que la congelación de precios de combustibles en el pasado generó un déficit de $73 billones que la compañía y el Estado han tenido que asumir responsablemente.

“Ecopetrol nunca más volverá a tener una generación de riqueza como en estos tres años. Hemos demostrado que es posible aportar de manera decisiva a la economía nacional, a la vez que se construye una estrategia sólida de transición energética”, concluyó.