En una alocución transmitida la noche de este viernes, el presidente Gustavo Petro anunció la salida del general Carlos Triana de la dirección de la Policía Nacional, apenas unos meses después de haber asumido el cargo.
La decisión, según el mandatario, hace parte de una revisión integral de la política de seguridad y paz total que adelanta el Gobierno ante la creciente violencia en varias regiones del país.
“He pedido el cambio del director. Ha hecho un gran trabajo, pero hay unas fallas que debemos superar profundamente”, declaró Petro en su mensaje televisado.
Aunque el presidente no detalló quién reemplazará a Triana ni cuándo se oficializará el relevo, sí reconoció su labor al frente de la institución y agradeció su servicio.
Recomendado: Ataque violento en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá deja cuatro policías heridos
Una decisión en medio de la crisis de seguridad
La salida de Triana se produce días después del atentado en Amalfi, Antioquia, en el que 13 policías perdieron la vida, hecho que conmocionó al país y puso en el centro del debate la efectividad de la estrategia de paz total y los ceses al fuego con grupos armados.
Fuentes cercanas al Gobierno indicaron que el presidente evalúa ajustes de fondo en la cúpula militar y policial, con el fin de reforzar el control territorial y responder al incremento de ataques contra la Fuerza Pública en departamentos como Cauca, Catatumbo y Antioquia.
Durante su intervención, Petro aseguró que el Ejecutivo “revisará de manera profunda” la política de paz y seguridad en las regiones, al tiempo que reiteró su compromiso con la búsqueda de la paz, pero “sin tolerar acciones criminales contra los uniformados y la ciudadanía”.
Reacciones y expectativa por el reemplazo
La salida del general Triana ha generado reacciones divididas en el ámbito político y al interior de la Policía Nacional.
Recomendado: Ejército, Policía y Fiscalía capturan a alias «El Mocho», implicado en ataques con explosivos en Cali y Jamundí
Mientras algunos sectores ven la medida como un intento del Gobierno por recomponer su estrategia de seguridad, otros la interpretan como un golpe de timón motivado por la presión pública tras los recientes hechos de violencia.
Triana, quien había reemplazado al general William Salamanca, estuvo al frente de la institución durante un periodo corto pero marcado por desafíos en materia de orden público, especialmente en zonas rurales donde operan estructuras armadas ilegales.
La Casa de Nariño no ha confirmado quién asumirá la dirección de la Policía, aunque se espera que el anuncio se haga oficial en los próximos días.