Valora Analitik en entrevista con Juan Carlos Valderrama, country manager de la compañÃa del sector energético, Prysmian Group para Colombia y Ecuador, pudo conocer algunos detalles importantes sobre sus operaciones y perspectivas que tiene la firma para 2022.
1. ¿Cuál es el enfoque y lÃnea de negocio de Prysmian Group en Colombia?
El enfoque de nuestro negocio es proveer conexiones de energÃa e información para beneficiar a nuestro paÃs.
Para esto, tenemos varias unidades de negocio enfocadas en el suministro de sistemas y soluciones para conectar energÃa eléctrica en el sector de la construcción, industria e infraestructura, generación, transmisión, y distribución de energÃa.
Adicionalmente soluciones para energÃas renovables que apoyan a la transición energética que necesita el paÃs, transporte y movilidad, cables eléctricos para baja, media, alta y extra alta tensión, cables de fibra óptica y multimedia para el sector de telecomunicaciones, y por último accesorios para conectividad de energÃa, y soluciones de Prysmian Electronics para medir el desempeño de las redes de energÃa.
Recomendado: La empresa de Grupo Argos que lidera la transformación hacia energÃas renovables en Colombia
2. ¿Qué oportunidades ven en la iniciativa de diversificar la matriz energética nacional?
Prysmian Group es un habilitador de la transición energética a través de la conexión eléctrica de todos los proyectos de energÃas renovables trazados en la hoja de ruta del Gobierno de Colombia y resultado de las subastas de 2019 y 2021.
Por esta razón, encontramos una gran oportunidad para participar en proyectos de energÃa eólica y solar en los cuales nosotros estamos en capacidad de suministrar la totalidad de los cables requeridos para estos proyectos con un alto nivel de innovación en materiales, calidad, y eficiencia energética que nos permitan contribuir a la reducción del cambio climático ya que este es el objetivo principal de diversificar la matriz energética.
3. ¿En qué proyectos están trabajando actualmente?, ¿cuál es el aporte de la compañÃa y los avances?
En este momento estamos participando en el proyecto eólico Windpeshi, uno de los proyectos de energÃas renovables más importantes en este momento que está desarrollando Enel Green Power, en el cual suministramos los cables eléctricos de Media Tensión para la conexión de los aerogeneradores, y también hemos participado en más de 100 proyectos de energÃa solar, como granjas y techos para diferentes industrias a lo largo del paÃs.
Adicionalmente estamos participando en el diseño, ingenierÃa, y oferta de nuestros cables para muchos proyectos eólicos y solares de diferentes desarrolladores.
Recomendado: Subasta renovables Air-e: firmó contratos con 4 firmas internacionales por 200 MW
4. De convocarse una nueva subasta de renovables este año en el paÃs, ¿cómo participarÃa la compañÃa?
Continuaremos apoyando a todos los desarrolladores de proyectos de energÃas renovables con nuestra amplia experiencia global en este tipo de proyectos, nuestro conocimiento y capacidad técnica para innovar y desarrollar productos de acuerdo a la ingenierÃa y el diseño de cada proyecto con el fin de garantizar la optimización y eficiencia de los conductores a ser utilizados.
Asà como en el acompañamiento necesario para la obtención de los beneficios descritos en la Ley 1715.
5. ¿Cómo cerró 2021 Prysmian Group?, ¿hubo crecimiento?, ¿las metas se cumplieron?
Tuvimos un crecimiento superior a 52 % en ventas y superamos el resultado operacional y neto establecido en el presupuesto.
6. ¿Cuánto esperan invertir en 2022 en Colombia?, ¿cómo serÃan distribuidos y ejecutados esos recursos?
Estamos realizando inversiones en maquinaria en toda la región latinoamericana por un valor superior a US$50 millones en los próximos dos años, donde Colombia tiene un papel relevante de este plan para aumentar nuestra capacidad.
7. ¿Cómo acelerar la transición energética en Colombia?
Precisamente a través de la ejecución de más proyectos de fuentes de energÃa renovables no convencionales (Fncer); es decir de energÃa eólica, solar, geotermia, biomasa, hidrógeno, entre otros.
Esto con el fin de lograr la reducción de los gases efecto invernadero, o contribuir a la descarbonización, y reducir de esta manera el cambio climático según lo establecido en el Acuerdo de Paris y el compromiso establecido en los ODS de las Naciones Unidas, con los cuales Prysmian Group está totalmente comprometida.
Recomendado: Nace Terpel Ampere: dedicada al uso e impulso de las energÃas renovables
8. ¿Cuál es la perspectiva de crecimiento que tiene la compañÃa este año en Colombia?
Nuestro objetivo es lograr crecimientos en 2022 que oscilan en volumen entre 15 % y 70 % en las diferentes unidades de negocio, dentro de las cuales las energÃas renovables tienen un peso preponderante.
9. ¿Tienen operaciones en Latinoamérica?, ¿cómo avanzan?
Tenemos la operación más grande de cables de energÃa y telecomunicaciones a nivel global, y también en Latinoamérica, donde contamos con un total de 12 plantas de producción en seis paÃses, tres centros de innovación y excelencia, 4.100 empleados, y donde nuestros crecimientos porcentuales en ventas superan ostensiblemente el crecimiento del PIB de la región.