El PSG logra su temporada más rentable y gana en un año lo que el fútbol colombiano factura en tres

El PSG es el primer club francés en superar la barrera de los US$900 millones, consolidando la inversión qatarí como una de las más rentables del deporte.

Compártelo en:

El Paris Saint-Germain alcanzó la temporada más rentable de su historia bajo la dirección de Luis Enrique. El campeón francés cerró el ejercicio fiscal 2024/2025 con ingresos de US$970 millones, según reportó el propio club, lo que lo convierte en uno de los equipos más poderosos del mundo, no solo en lo deportivo, sino también en lo financiero.

El club parisino, campeón de la Champions League 2024/25, logró este hito a pesar de la caída en los ingresos nacionales tras el fracaso del acuerdo televisivo con DAZN la temporada anterior.

Los datos del PSG muestran US$395 millones provenientes de patrocinadores y acuerdos comerciales, además de US$188 millones por taquillas y US$317 millones de otras fuentes como derechos audiovisuales y ventas. El equipo destacó que estos resultados se alcanzaron en un contexto de desaceleración económica en Francia y una fuerte competencia en el mercado europeo.

Y es que desde que Qatar Sports Investments (QSI) tomó el control del club en 2011, los ingresos del PSG se han multiplicado casi por nueve. En aquel entonces, el club facturaba unos US$106 millones anuales; hoy genera casi la misma cifra que la totalidad del fútbol profesional colombiano en un solo año.

Una de las claves del nuevo modelo financiero ha sido el control del gasto. En el pasado, el PSG llegó a destinar más del 111 % de sus ingresos operativos a salarios, una cifra insostenible incluso para los clubes más ricos.

La FIFA analiza una nueva regla que podría revolucionar el fútbol mundial
El PSG es el primer club francés en superar la barrera de los US$900 millones. Imagen: Cuenta X @PSG_espanol

Con la reestructuración liderada por Luis Enrique y el asesor deportivo Luis Campos, esa proporción bajó al 65 %, alineándose con los parámetros de sostenibilidad de la UEFA. Este ajuste permitió liberar recursos para inversiones comerciales y en infraestructura, mientras el equipo mantuvo su éxito deportivo.

El negocio detrás del campeón de Europa

El PSG ha logrado llenar su estadio en 170 partidos consecutivos en el Parque de los Príncipes, con ingresos récord por boletería y hospitalidad. En paralelo, las ventas online de camisetas crecieron un 210 % en 2025, impulsadas por su posicionamiento digital: el club ya supera los 200 millones de seguidores en redes sociales, situándose solo detrás de Real Madrid y Manchester United.

El crecimiento también se explica por una lista de patrocinadores que incluye a Nike, Qatar Airways, GOAT, Dior y Visit Rwanda. Solo los acuerdos comerciales generaron casi US$400 millones, una cifra que representa más del 40 % del total.

El PSG logra su temporada más rentable y gana en un año lo que el fútbol colombiano factura en tres
Parque de los Príncipes, estadio del PSG. Imagen: Cuenta Facebook PSG

Para dimensionar su poder financiero, basta comparar: el PSG genera cuatro veces más ingresos que Flamengo, el club más rico de Sudamérica, y once veces más que River Plate, el de mayores ingresos en Argentina.

Incluso, los 36 equipos del fútbol profesional colombiano, que sumaron $1,096 billones en 2024 (unos US$280 millones), facturan 3,2 veces menos que el PSG en solitario.

Europa vs. Sudamérica: Una brecha que sigue creciendo

En Europa, los ingresos se sustentan en derechos de televisión internacionales, marketing y explotación digital. En Sudamérica, en cambio, los clubes dependen principalmente de la venta de jugadores y taquillas.

Por ejemplo, el contrato de televisión de la Dimayor en Colombia con Win Sports genera cerca de US$55 millones anuales para todo el sistema, apenas el 6 % de lo que produce el PSG.

Recomendado: Manchester United reduce pérdidas un 70 %, pero sigue sin levantar cabeza en el fútbol inglés

Una curiosidad adicional es que la masa salarial del PSG, estimada en US$430 millones anuales, supera el presupuesto total del fútbol colombiano. En otras palabras, el club parisino gasta más en su plantilla que todo el FPC en operación, salarios y logística.