Pulso clave por la Corte Constitucional: ¿se mantiene el contrapeso o Petro gana terreno?

La votación en el Senado podría inclinar la balanza de un tribunal que ha sido muro de contención frente a los proyectos más ambiciosos del Ejecutivo.

Compártelo en:

Este miércoles 3 de septiembre, el Senado de la República decidirá el reemplazo del magistrado José Fernando Reyes, cuyo periodo concluye en septiembre de 2025.

El nuevo integrante de la Corte Constitucional tendrá un papel decisivo en debates de alto calibre, entre ellos la reforma pensional, que sigue bajo revisión de la corporación.

Los ternados son tres reconocidos abogados: María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordóñez.

Balanta, abogada de la Universidad Central del Valle del Cauca, con maestría y doctorado en derecho y especialización en comercio internacional, ha sido juez, magistrada y docente universitaria.

Su eventual llegada a la Corte ya despertó alertas políticas. El exvicepresidente Germán Vargas Lleras advirtió que, de ser elegida, la corporación pasaría a tener una mayoría cercana al Gobierno: seis magistrados afines frente a tres independientes, lo que —según él— le daría al presidente Gustavo Petro un control directo sobre el alto tribunal.

En la lista también figura Carlos Camargo Assis, abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con formación doctoral en derecho y experiencia como defensor del Pueblo. En su carrera académica fue vicerrector de proyección universitaria de la misma institución. Sin embargo, arrastra cuestionamientos: en 2014, cuando integraba el Consejo Nacional Electoral (CNE), fue denunciado por miembros del sindicato Sindhep por presuntamente omitir pruebas sobre aportes de Odebrecht a la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga.

El tercer aspirante es Jaime Humberto Tobar Ordóñez, egresado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con especialización en derecho constitucional y maestría en derecho. Ha ocupado cargos en el Ministerio de Justicia, el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá y ha actuado como conjuez de la Corte Constitucional. Además, es miembro honorario del Colegio de Abogados Administrativistas y académico de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar
María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar son los ternados a la Corte Constitucional. Foto: Corte Suprema de Justicia.

 

La apuesta de Petro por ganar la Corte Constitucional

 

La expectativa política se concentra en el efecto que tendrá esta elección en el equilibrio de la Corte. El presidente Petro ya cuenta con magistrados cercanos a su órbita, como Vladimir Fernández y Héctor Carvajal, ambos ternados por él. A estos se suman Miguel Polo, Juan Carlos Cortés y Natalia Ángel, que, según Vargas Lleras, han mostrado posturas alineadas con la Casa de Nariño.

La votación en el Senado, por tanto, no solo definirá el sucesor de Reyes, sino que también podría inclinar la balanza de un tribunal que ha sido muro de contención frente a los proyectos más ambiciosos del Ejecutivo.