En los últimos dÃas de mayo, Bogotá vivirá una nueva jornada de manifestaciones convocadas por las principales centrales obreras del paÃs, como respuesta al hundimiento de la consulta popular radicada por el Gobierno de Gustavo Petro ante el Senado de la República.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a través de sus redes sociales, explicó que el paro nacional tiene como objetivo respaldar las reformas impulsadas por el Ejecutivo. Entre sus exigencias se encuentra la aprobación de una consulta popular que permita a la ciudadanÃa pronunciarse sobre medidas orientadas a mejorar las condiciones laborales en Colombia.
Puntos de concentración y desarrollo de las marchas
Las movilizaciones están programadas para los dÃas martes 28 y miércoles 29 de mayo. De acuerdo con la información preliminar, se han definido varios puntos de concentración en la ciudad, siendo el Parque Nacional uno de los principales escenarios para el inicio de las marchas. También se ha mencionado la posibilidad de que algunas universidades sirvan como puntos de encuentro para los manifestantes.
El inicio de las movilizaciones está previsto para las 9:00 a.m., y se espera que los participantes se desplacen hacia la Plaza de BolÃvar, donde culminarán las actividades del dÃa. Para el miércoles 29, se prevé que las organizaciones que respaldan el paro se reúnan directamente en la Plaza de BolÃvar, a partir de las 3:00 p.m.
Recomendado: Benedetti dice que el Gobierno podrÃa convocar la consulta popular por decreto
Además de las marchas, se ha convocado un cacerolazo nacional en dos horarios: uno a las 12:00 del mediodÃa y otro a las 8:00 p.m., como forma de manifestación ciudadana en respaldo a las demandas laborales y sociales que motivan la jornada de protesta.
Medidas de acompañamiento y movilidad
La AlcaldÃa Mayor de Bogotá ha informado que brindará acompañamiento institucional a las movilizaciones, con el fin de garantizar el desarrollo pacÃfico de las actividades.
En ese sentido, las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanÃa para que las marchas se lleven a cabo sin alteraciones del orden público y en el marco del respeto por los derechos de todos los habitantes de la ciudad.
Asimismo, la administración distrital ha indicado que cualquier novedad relacionada con la movilidad o afectaciones viales será comunicada oportunamente a través de sus canales oficiales. El objetivo es que la ciudadanÃa pueda planificar sus desplazamientos y tomar las medidas preventivas necesarias durante los dÃas de manifestaciones.