Los fondos de inversión se han posicionado como una de las alternativas disponibles en el mercado para que los ciudadanos puedan generar rentabilidades, de acuerdo con sus niveles de riesgo y según sus necesidades.
Este comportamiento se evidencia en el balance de LVA Índices sobre el panorama de la industria de fondos de inversión, que en junio de 2025 tuvo un incremento en los activos bajo administración (AUM) de estos vehículos, además de un mayor número de inversionistas.
En total, para el sexto mes del año los fondos de inversión disponibles en Colombia sumaron $150,3 billones en activos administrados, lo que representa un crecimiento de 20,57 % en comparación con el mismo mes del año pasado ($124,68 billones)
En el caso del número de inversionistas que han depositado recursos en los fondos, la tendencia también es de crecimiento. Solo en junio, se contaron 2,52 millones de inversionistas, cifra superior a los 2,32 millones que se contaron en el mismo mes de 2024.
Adicionalmente, en lo corrido del año a junio han ingresado 116.189 inversionistas. En el caso del número de fondos disponibles en el mercado, la cifra aumentó levemente, pues para el sexto mes de 2025 hubo 213 vehículos, uno más en igual mes del año pasado.
Las sociedades con mejor desempeño en activos administrados
La entidad que a junio de 2025 reportó un mayor crecimiento en los activos bajo administración, en comparación con el mismo periodo del año pasado, fue la comisionista de bolsa Progresión con un crecimiento de 122,1 % ($613.217 millones bajo administración).
Le siguieron Renta 4 Global Fiduciaria, con una variación de 99,19 % (con activos administrados por $33.777 millones) y Fiducóldex, que tuvo un aumento de 95 % en los activos que administra ($1,34 billones).
Por otro lado, al observar las fiduciarias con mayores montos de terceros administrados, el ranking está liderado por Fiduciaria Bancolombia, que administra activos por $26,91 billones (21 % más que en junio de 2024).
En segundo lugar se ubicó Alianza Fiduciaria con $16,06 billones en activos bajo administración (crecimiento de 22,30 %) y la tercera fue Fiduciaria Bogotá, con un monto de $11,82 billones administrados (18,28 % arriba).
Estas tres fueron las únicas entidades que superaron los $10 billones en activos bajo administración (AUM). Por otro lado, los activos administrados por los fondos categorizados superaron los $96 billones, creciendo 24,17 %, frente a un incremento de 14,64 % de los fondos no categorizados.
¿Cómo se movieron las rentabilidades?
De acuerdo con el informe de LVA Índices, los fondos accionarios nacionales fueron los de mayor rentabilidad en el primer semestre. Esta categoría registró un retorno neto promedio de 59,80 % efectivo anual (E.A.), seguida por los fondos bursátiles accionarios (ETF), que alcanzaron 46,94 %.
Los fondos alternativos, que incluyen facturas, libranzas y otros instrumentos, ofrecieron rendimientos superiores a los de la renta fija tradicional, con una rentabilidad semestral promedio de 10,73 % E.A.
Finalmente, en la renta fija tradicional, la categoría de corto plazo se destacó con un retorno promedio de 8,47 % E.A.
Estos son los 10 fondos de inversión más rentables en junio de 2025
Sobre este desempeño de los fondos de inversión, Alejandro Martínez, country manager de LVA Índices, explicó que el crecimiento tiene origen en dos factores: “por un lado, los FIC se han vuelto vehículos que brindan confianza y seguridad a los inversionistas, ya que son administrados por entidades sólidas, conformadas por equipos muy profesionales”.
“Por otro lado, el atractivo de los retornos. Muchos bancos y neobancos han disminuido de forma importante sus tasas de captación, lo que ha llevado a más y más ciudadanos a depositar sus ahorros en estas alternativas”, completó Martínez.
El informe de LVA Índices incluye los fondos de inversión con mayores rentabilidades anuales, según su categoría. Estos son los 10 fondos más rentables en Colombia, en el sexto mes del año:
- Fondo inmobiliario de renta nacional: Fondo Cerrado Inmobiliario Rentar 2015, de Progresión (+40,98 %)
- Fondo accionario nacional: Fondo Credicorp Capital Acciones Colombia, de Credicorp Capital (+35,07 %)
- Fondos bursátiles accionarios beta: Fondo Bursátil Global X Colombia Select de S&P (HColsel), de Fiduciaria Bogotá (+23,69 %)
- Fondo balanceado mayor riesgo: Fondo Abierto BBVA AM Estrategia Balanceado Global, de BBVA Asset Management (+16,36 %)
- fondo de activo de crédito: FIC Sura Crédito Privado III, de Fiduciaria Sura (+14,73 %)
- Fondo balanceado moderado: FIC Abierto Accicuenta Mayor Riesgo, de Acciones & Valores (+14,19 %)
- Fondo de Renta Fija Internacional: Fondo Abierto Renta Fija Recurrente, de Fiduciaria de Occidente (+11,68 %)
- Fondo balanceado menor riesgo: Fondo Abierto Meta Crecimiento, de Fiduciaria de Occidente (+11,33 %)
- Fondo Accionario Internacional: Fondo Abierto BTG Pactual Acciones Internacionales, de BTG Pactual (+10,97 %)
- Fondo de renta fija pesos de mediano plazo: Fondo Abierto BTG Pactual Renta Fija Colombia, de BTG Pactual (+9,39 %)