Con 90 artículos aprobados y ocho eliminados Cámara levanta segundo debate de reforma a la salud
Este martes 28 de noviembre del 2023 se reanudó el segundo debate de la reforma a la salud en Colombia.
Este martes 28 de noviembre del 2023 se reanudó el segundo debate de la reforma a la salud en Colombia.
El ministro de Salud de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo, abrió la puerta para intervenir el precio de los medicamentos en el país.
Las reformas a la salud, pensional y laboral del gobierno de Gustavo Petro siguen sus trámites en el Congreso de Colombia.
El panorama político en Colombia se sacude con la posible decisión de los partidos Liberal y Verde de apartarse de la coalición liderada por el presidente Gustavo Petro.
El gobierno Petro incluyó una pregunta clave que define el futuro de las EPS en Colombia. Esto dice.
Las EPS en Colombia estarían generando presiones muy complejas de atender para os hospitales públicos.
Según la entidad, los cambios de la reforma son sostenibles para las finanzas públicas y compatibles con el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Las declaraciones del jefe de cartera sobre la reforma a la salud, las EPS intervenidas y la formalización de los trabajadores públicos.
El Gobierno Petro lanzó un paquete de medidas para contener el brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima y regiones de Colombia.
El jefe de cartera sostuvo reuniones con alcaldes de todo el país para fortalecer las estrategias de vacunación.
La institución pidió a usuarios de las diferentes Entidades Promotoras de Salud (EPS) consultar a otros centros de salud.
El ministro también cuestionó el papel de los gestores farmacéuticos, creados durante el gobierno de Iván Duque.
Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, dijo que la reforma a la salud en Colombia ya le pega a la inversión.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud en Colombia pidió a las EPS garantizar entrega de medicamentos.
El Congreso está próximo a citar a debates para seguir con el proceso de la reforma a la salud en Colombia.
De acuerdo con el ente de control, los pasivos acumulados de las Entidades Promotoras de Salud superan los $ 32,9 billones a diciembre de 2024.
El gobierno Petro incluyó una pregunta clave que define el futuro de las EPS en Colombia. Esto dice.
Las EPS en Colombia estarían generando presiones muy complejas de atender para os hospitales públicos.
Según la entidad, los cambios de la reforma son sostenibles para las finanzas públicas y compatibles con el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Las declaraciones del jefe de cartera sobre la reforma a la salud, las EPS intervenidas y la formalización de los trabajadores públicos.
El Gobierno Petro lanzó un paquete de medidas para contener el brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima y regiones de Colombia.
El jefe de cartera sostuvo reuniones con alcaldes de todo el país para fortalecer las estrategias de vacunación.
La institución pidió a usuarios de las diferentes Entidades Promotoras de Salud (EPS) consultar a otros centros de salud.
El ministro también cuestionó el papel de los gestores farmacéuticos, creados durante el gobierno de Iván Duque.