En medio del debate de la reforma pensional en Colombia, algunos representantes a la Cámara ya tienen listas varias proposiciones para cambiar apartados del proyecto.
Según las bancadas opositoras e independientes hay una serie de cambios que deberÃan darse pero de manera escalonada.
Katherine Juvinao, de la Alianza Verde, ha dado a conocer que buscará que la entrada en vigor de la reforma pensional en Colombia se tome, al menos, dos años más.
Según la representante, hay cambios muy delicados que deben estudiarse y se deben garantizar las modificaciones propias en infraestructura del sistema que demande el proceso.
«Nuestra primera propuesta para la Reforma Pensional que llega esta semana a plenaria de Cámara: cambiar su entrada en vigencia del 1 de julio de 2025, como propone el gobierno, al 1 de enero de 2027, como proponen los expertos», dijo Juvinao.
Esto viene para la reforma pensional en Colombia
Y es que, como lo apunta Juvinao, el proyecto de ley propone que desde mediados del año entrante entren a operar los cambios.
Aunque la entrega del bono pensional para los adultos mayores en pobreza tendrÃa los recursos antes de que se cumpla ese tiempo que propone el proyecto de ley.
La propuesta de aplazar la entrada en vigor de la reforma pensional de Colombia, han manifestado varios analistas, necesita de un periodo considerable de adaptación por las modificaciones de los pilares.
Uno de los cambios más importantes es lo que se espera pase con Colpensiones, que se convertirÃa en el fondo más grande del paÃs y tendrÃa que alistarse para recibir a 19 millones de cotizantes.
Adicionalmente, explica Juvinao que la reforma pensional en Colombia podrÃa llegar a necesitar la reglamentación previa de 14 artÃculos a manos del Gobierno Nacional.
Al tiempo que la reforma llevarÃa a que se incluyan 25 nuevos procesos, entendiendo, dijo la representante, que el cambio al sistema de pilares es lo más destacable de la iniciativa.
Recomendado: Oposición radicó ponencia para archivar reforma pensional
Espera el gobierno del presidente Petro que la reforma pensional de Colombia quede aprobada a manos del Congreso en los próximos dÃas.