La reforma a la salud del gobierno Petro se prepara para ser discutida en el Congreso de la República. Son varios los puntos clave que siguen siendo rechazados por los partidos de oposición.
La bancada del Centro Democrático radicó la ponencia que pide el archivo de la iniciativa, argumentando que va en contra del bienestar de la ciudadanía.
Según la bancada, esta propuesta de reforma a la salud de Petro debería ser archivada para “proteger el derecho a la salud de los colombianos, que se vería gravemente afectado por una reforma que, lejos de mejorar el sistema, lo pone en riesgo”, indicó la colectividad.
Según la colectividad, el proyecto de ley es fiscalmente inviable, y se presenta un “grave riesgo que representa para la atención y continuidad de los tratamientos de millones de pacientes”, añadió.
Más reparos a la reforma a la salud de Petro
Desde la oposición expresaron que no se apoya la iniciativa de regresar al antiguo Seguro Social. “El plan de salud de los maestros ha sido un fracaso, no estamos de acuerdo con el manejo de la UPC de los colombianos, miren lo que pasó con las EPS; son un sinnúmero de temas que nos han llevado a radicar esta ponencia de archivo”, dijo.
Agregan desde la oposición que la propuesta de reforma a la salud de Petro no tiene un respaldo financiero claro. “El Ministerio de Hacienda ha estimado un costo de $109 billones solo para su primer año (2026), pero no explica de dónde saldrán esos recursos”, indicó.
También llaman la atención al decir que el proyecto no garantiza la continuidad en la atención para los pacientes que ya están en tratamiento.
Recomendado: Reforma a la salud en Colombia: Estos serían los puntos clave de la discusión
“El texto dice, en su artículo 69, que las EPS continuarán prestando servicios hasta que se creen las nuevas redes de salud, pero no especifica cómo se asegurará una transición sin interrupciones ni cómo se hará un seguimiento personalizado”, sostuvo la oposición.