El Ministerio de Hacienda confirmó que la reforma tributaria o ley de financiamiento no se radicará este viernes 29 de agosto, como se dijo inicialmente, sino el próximo lunes 1 de septiembre en horas de la mañana.
Recomendado: ¿Es la nueva reforma tributaria de Petro la más ambiciosa de los últimos años?
De acuerdo con lo informado por la cartera, el articulado se conocerá “en el marco de la Mesa de trabajo con las Comisiones Conjuntas de Senado y Cámara que estudian el Presupuesto General de la Nación de 2026”.
Justo en ese espacio, que comenzó el pasado 20 de agosto, el ministro, Germán Ávila, y sus asesores les manifestaron a los congresistas de las comisiones económicas conjuntas en varias ocasiones que presentarían el articulado este viernes 29 de agosto, información que fue replicada por la senadora Angélica Lozano.
La proyección del gobierno Petro es que esta reforma tributaria llegue a recoger cerca de $26 billones, lo que la haría ser una de las más ambiciosas de los últimos años, incluyendo la primera iniciativa de esta administración.
Hasta ahora, el Gobierno ha adelantado detalles como que la reforma plantea gravar con IVA los juegos de suerte y azar por internet, que actualmente están exentos, así como hacer una ampliación de los impuestos a productos como el licor y el tabaco. También propone un aumento en la tarifa del impuesto al carbono para desincentivar el uso de combustibles fósiles y un incremento en el impuesto a las ganancias ocasionales (como herencias o premios de lotería).
Sin embargo, el ambiente en el Congreso no parece el más favorable. Varios representantes y senadores han anunciado que votarán negativamente en una eventual reforma y han reprochado la insistencia del Ejecutivo en aumentar la carga impositiva.
Aun así, desde el Pacto Histórico, la representante Támara Argote defendió la propuesta recordando que el país enfrenta un hueco fiscal y que el Legislativo tumbó la tributaria de 2023. Según ella, el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo debería abrir espacio para aprobar los recursos que permitan cubrir las necesidades del Estado.
La cartera confirmó que, al finalizar la sesión con los congresistas, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, dará una rueda de prensa para explicar los detalles de la también llamada ley de financiamiento.