Gobierno Petro aclara si reforma tributaria subirá costo de las cuotas de administración en conjuntos residenciales

La reforma tributaria fue radicada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ante el Congreso de la República.

Compártelo en:

El Ministerio de Hacienda dio a conocer una serie de claridades sobre si la reforma tributaria radicada ante el Congreso aumentará el pago que debe hacerse por cuotas de administración de conjuntos residenciales.

Esto último luego de que Fenalco, gremio de los comerciantes, asegurara que habría importantes golpes al poder adquisitivo de los hogares colombianos.

reforma tributaria
Conjuntos residenciales en Colombia. Foto: Suministro uaesp.gov.co

Según el gremio, la reforma tributaria afectaría a apartamentos, casas y locales en propiedad horizontal: “si se aprueba la propuesta del gobierno, todos los apartamentos, casas y locales tendrían que pagar IVA sobre la cuota de administración, lo cual quiere decir que aumentaría un 19 % en todo el país”.

reforma tributaria
Foto: MinHacienda

Lo que dice el gobierno Petro de las cuotas de administración por la reforma tributaria

Sin embargo, dijo el Ministerio de Hacienda que esta información no es cierta y que el proyecto de ley no pretende ser un lastre para el bolsillo de los ciudadanos.

Según la cartera, el artículo 3 de la reforma tributaria establece que no se considera venta las cuotas de administración de las propiedades horizontales. Por lo que las cuotas de administración de las propiedades horizontales no causan IVA.

Al tiempo que el artículo 4 del proyecto indica que las propiedades horizontales residenciales no son responsables de IVA por los servicios de parqueaderos y explotación de áreas en zonas comunes, como lo son: BBQ, piscinas, salones comunales entre otros.

reforma tributaria en Colombia
Gobierno Petro y las reformas tributarias: ¿cuántos intentos ha habido y qué ha pasado con el recaudo? Foto: tomada de istockphoto.com – Andrzej Rostek

Recomendado: Reforma tributaria de Petro les pegaría a los hogares: inflación en Colombia repuntaría por efectos del IVA

“Si se trata de una propiedad horizontal mixta o comercial que presta servicios o explota zonas comunes, serán responsables del IVA. Es decir, el artículo da claridad para proteger a las propiedades horizontales residenciales y mantiene el tratamiento que siempre ha tenido las propiedades horizontales mixtas o comerciales”, agregó el Ministerio sobre la reforma tributaria.