El proyecto Regiotram de Occidente continúa avanzando en su fase de construcción y, en este contexto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, anunció un hito fundamental para garantizar el funcionamiento del futuro tren de cercanÃas.
Se trata de la entrada en operación de la subestación Tren de Occidente, ubicada junto al patio taller El Corzo en Facatativá, que constituye el primer punto de conexión del sistema férreo con el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
La subestación está diseñada con tecnologÃa digital y puede ser operada de manera remota desde Bogotá. Su capacidad instalada alcanza los 80 MVA, cifra que asegura la cobertura del suministro requerido para la operación del tren y, al mismo tiempo, permite atender parte de la creciente demanda eléctrica de la región.
Según la Gobernación de Cundinamarca, esta es la primera de dos subestaciones proyectadas para el Regiotram de Occidente. Su puesta en servicio beneficiará directamente a los municipios de Madrid, Mosquera, Funza y Facatativá, alcanzando un estimado de 226.000 habitantes, tanto en el sector residencial como en el comercial e industrial.
La administración departamental subrayó que este avance confirma el cumplimiento de uno de los pilares del proyecto: garantizar el suministro eléctrico confiable que hará posible la operación continua del tren.
¿Cómo será el frente técnico de la subestación Tren Occidente?
La subestación Tren de Occidente está equipada con dos transformadores de 40 MVA cada uno, que en conjunto suman la capacidad de 80 MVA. Cuenta con un doble circuito de transmisión y cuatro puntos de suministro, caracterÃsticas que aportan redundancia al sistema y refuerzan su confiabilidad frente a imprevistos. A esto se suma un esquema digital de supervisión y control que permite monitorear en tiempo real el estado de la red y ejecutar maniobras rápidas de restablecimiento, lo que disminuye el tiempo de respuesta ante eventuales contingencias.
En su fase inicial, la subestación dispone de tres circuitos en servicio, y se prevé la incorporación de otros tres a lo largo de 2025. La proyección a mediano plazo contempla un total de 20 circuitos, en consonancia con el crecimiento de la demanda y con la expansión de la red vinculada al Regiotram. Este esquema gradual asegura que el desarrollo técnico vaya de la mano con el cronograma de pruebas, el alistamiento de la flota y la integración de la infraestructura.
Recomendado: Regiotram de Occidente da paso clave para su construcción: Confirman fecha de inicio de obras
Durante la etapa de construcción, la obra generó alrededor de 200 empleos directos, dinamizando además la contratación de proveedores y servicios en la Sabana Occidente. En el ámbito ambiental, la Gobernación de Cundinamarca proyecta que el funcionamiento del sistema férreo, respaldado por la subestación, permitirá evitar la emisión de más de 140.000 toneladas de CO₂, contribución que se enmarca dentro de las metas regionales de transición energética y mejora de la calidad del aire.
El Regiotram de Occidente será el primer sistema férreo regional 100 % eléctrico del paÃs y se estima que movilizará más de 43 millones de pasajeros al año. En este sentido, la entrada en operación de la subestación Tren de Occidente no solo representa un requisito técnico indispensable para energizar trenes, estaciones y sistemas de señalización, sino también un paso estratégico hacia la integración del transporte regional con Bogotá.