Sacyr completó venta de tres megaproyectos de infraestructura en Colombia

Sacyr calificó la operación como un paso relevante dentro de su estrategia de rotación y optimización de activos concesionales.

Compártelo en:

La multinacional Sacyr informó el cierre de la operación mediante la cual transfirió su participación en tres concesiones viales en Colombia, un negocio valorado en US$1.565 millones. La compañía confirmó que la transacción contaba con todas las autorizaciones regulatorias requeridas y comunicó su culminación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El portafolio vendido está integrado por las autopistas Pamplona–Cúcuta, Autopista al Mar 1 y Rumichaca–Pasto, que en conjunto suman 416 kilómetros de vías estratégicas para la movilidad regional.

De acuerdo con la información divulgada, la porción correspondiente al capital (equity) asciende a US$332 millones. El valor restante responde a distintos componentes financieros incluidos dentro del precio acordado con Actis. El monto final presenta un ajuste frente a los US$1.600 millones anunciados cinco meses antes, variación explicada por el tipo de interés aplicado hasta la fecha de cierre y que refleja la sensibilidad de este tipo de operaciones a las condiciones financieras del mercado.

En el comunicado enviado al regulador, Carlos Mijangos, director general de Administración y Finanzas de Sacyr, señaló que existe la posibilidad de recibir pagos variables (earn-outs) cercanos a US$70 millones. Dichos recursos dependerán del resultado de varios procesos de reclamación actualmente en trámite. En caso de resolverse de manera favorable, estos ingresos adicionales tendrían un impacto directo tanto en la contabilidad como en la liquidez del grupo.

Sacyr calificó la operación como un paso relevante dentro de su estrategia de rotación y optimización de activos concesionales. El precio pagado por Actis representa una prima del 12 % respecto a la valoración presentada por la empresa durante su Investor Day de 2024, lo que evidencia un reconocimiento superior al estimado internamente para estas infraestructuras. La entrada de recursos fortalecerá la posición de caja de la compañía y ampliará su capacidad para avanzar en nuevos proyectos, en línea con el objetivo de diversificar geográficamente su portafolio y aumentar su presencia en mercados anglosajones, una prioridad para la dirección encabezada por Manuel Manrique.El cierre de esta transacción en Colombia también llevó a la empresa a postergar otras ventas contempladas en países como Chile, donde mantiene participación en corredores que totalizan unos 680 kilómetros. A pesar de la desinversión, Sacyr continuará operando en Colombia a través de tres iniciativas: Puerta de Hierro, el corredor Buenaventura–Loboguerrero–Buga y la restauración del Canal del Dique, estas dos últimas en desarrollo