MinTrabajo entrega detalles sobre si salario mínimo en Colombia será concertado

Empresarios y trabajadores dicen tener posturas sustancialmente diferentes sobre lo que sea el salario mínimo en Colombia del 2026.

Compártelo en:

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dio a conocer una nueva postura sobre lo que pasará con la discusión del salario mínimo en Colombia correspondiente al próximo año.

Esto luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, asegurara que el salario podría llegar a $1.800.000, lo que representaría un complejo de atender para las empresas del país y también para el control que debe hacerse sobre la inflación.

Número de trabajadores por salario mínimo. Foto: DANE.
Número de trabajadores por salario mínimo. Foto: DANE.

De acuerdo con el funcionario, la postura del ministro Benedetti no responde a una declaración oficial del gobierno Petro y cualquier discusión sobre el salario mínimo se deberá hacer en la mesa de concertación, incluyendo las preocupaciones de los trabajadores.

Fenalco y la ANDI aseguraron que este ambiente de declaraciones sobre aumentos desproporcionados del salario mina la confianza en que se llegue a un acuerdo mediante consenso.

salario mínimo en Colombia
Foto: Valora Analitik

Lo que podría definir el

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que un ajuste del salario mínimo que llegue hasta $1.800.000 eliminaría varios puestos formales de trabajo y el golpe inflacionario se transmitiría rápidamente para el año entrante.

Sobre lo que es la postura del Gobierno, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, agregó en entrevista con Blu Radio que “ese es un cálculo que con todo respeto ha hecho el ministro del Interior. Pero saben ustedes que por mandato constitucional la negociación del salario mínimo ocurre en la Comisión de Concertación”.

Y, agregó, la mesa se va a instalar formalmente para el 1 de diciembre, momento en el que se darán las declaraciones oficiales, incluyendo lo que piden empresarios y trabajadores.

salario mínimo en Colombia
Foto: Cusezar

Recomendado: Confirman fecha clave para definir alza del salario mínimo en Colombia

“Nosotros, por supuesto, vamos a llevar una posición que es un incremento que esté significativamente por encima de la inflación, que combinado con un comportamiento de la inflación que está por el 5,1 %, significa un aumento real”, complementó.