La discusión del salario mínimo está a la vuelta de la esquina. Falta poco para que inicien las reuniones en las que se definirá el aumento que se aplicará a esta remuneración el próximo año.
Como parte de esa concertación, el dato de inflación jugará un papel clave, ya que este servirá como piso para que las partes empiecen a poner las propuestas sobre la mesa.
Las últimas proyecciones contemplan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cierre en 5,5 %. Considerando que el incremento debe ser mayor a este resultado, el ajuste más bajo podría ubicarse en torno al 6,5 %, al que se sumará el dato de productividad que se conocerá durante la presentación de los informes del Gobierno en la mesa de concertación.
Actualmente, el salario mínimo en Colombia está fijado en $1.423.500, sin incluir el auxilio de transporte, el cual es de $200.000. Tomando como referencia esa cifra, ¿qué tal está el país con relación a sus pares de la región?
Destacado: Confirman fecha clave para definir alza del salario mínimo en Colombia

El mapa salarial
Para este ejercicio se aplicará una conversión en dólares para hacer efectiva la comparativa entre salarios. En el caso de Colombia, y con base a la tasa de cambio actual, el mínimo se ubica en US$372,17, aproximadamente.
Empezando por México, el país azteca definió esta remuneración para 2025 en 8.480,17 pesos mexicanos en casi todo su territorio. Es decir, el pago mensual mínimo ronda los US$454,64.
En el caso de Perú, la llamada Remuneración Mínima Vital (RMV) se estableció en 1.130 soles mensuales. Al hacer la conversión, este monto es equivalente a US$334,86.
Ecuador, por su parte, el Ministerio del Trabajo fijó el Salario Básico Unificado (SBU) del trabajador en general para el año 2025 en US$470 mensuales.
Ahora bien, el salario mínimo en Argentina es de 322.200 pesos argentinos mensuales, valor que rige desde agosto de este año y no ha sido actualizado desde entonces. En dólares, este es equivalente a US$222.
Del lado de Brasil, el pago mínimo para los trabajadores se fijó a inicios del año en 1.518 reales, lo que es igual a US$283,69.
Cabe recordar que este es un ejercicio comparativo, por lo que el impacto real de estos datos en el costo de vida de los habitantes puede variar dependiendo de las condiciones económicas de cada nación.




