Para muchas empresas en América Latina, la incertidumbre sobre dónde se encuentran sus equipos en campo (vendedores, técnicos, asesores o repartidores) genera rutas ineficientes y reprocesos constantes.
Esta realidad, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), contribuye a que los costos logÃsticos en la región representen hasta el 30 % del valor de un producto, una cifra que triplica los costos de paÃses desarrollados. De hecho, en este mercado, el 58 % de los clientes no volverá a comprar a una empresa que no cumpla con los tiempos de entrega.
Para enfrentar este desafÃo, las empresas han encontrado en la localización inteligente una gama de productos y servicios que optimizan su operación logÃstica. Estas tecnologÃas permiten obtener y analizar datos geográficos para transformarlos en conocimiento de valor, con lo que las compañÃas pueden tomar decisiones estratégicas basadas en la ubicación de sus activos y personal, logrando optimizar la operación del negocio al minimizar los costos y ahorrar tiempo.
Para lograrlo, Servinformación, lÃder en la transformación y el enriquecimiento de información, cuenta con su solución cloud datarutas 2.0, una de las plataformas más usadas para esto en Colombia y Latinoamérica.
Destacado: Experto recomienda herramientas de inteligencia artificial para el cumplimiento tributario
Detalles de cloud datarutas 2.0
Desde Servinformación explicaron que esta plataforma, construida sobre la infraestructura de Google Cloud, integra componentes de geolocalización, planeación y ejecución en tiempo real. La IA es una herramienta revolucionaria que impulsa mejoras en la eficiencia y rentabilidad de la logÃstica al optimizar la planificación de la demanda, la gestión de inventario y la programación de rutas. Además, con el uso de datos en tiempo real, permite un mantenimiento predictivo que evita interrupciones inesperadas en la cadena de suministro.
Complementando, la solución se compone de una torre de control web para la gestión centralizada y una aplicación móvil (disponible para Android 9+).
La torre de control datarutas actúa como un centro de monitoreo y gestión en tiempo real, ofreciendo herramientas como la capa de tráfico y el módulo serviroutes para la optimización logÃstica de rutas, adicional a un gestor de formularios en lÃnea Serviforms.
Mientras que la aplicación móvil, por su parte, facilita la transmisión de ubicación, la comunicación directa con el centro de control y la captura de datos en campo a través de ServiForms, un gestor de formularios que agiliza la gestión de visitas y evidencias.
«En Servinformación, vemos que cinco de cada 10 compañÃas de logÃstica ya están utilizando la inteligencia artificial y los datos georeferenciados para optimizar sus procesos. Creemos firmemente que, al ordenar y enriquecer la información, generamos valor y empoderamos a las empresas. Con datarutas 2.0, las empresas podrán planear, optimizar y ejecutar el mejor modelo de ruta, permitiendo operaciones más eficientes y rentables», afirmó Omar Enrique Huertas Escallon, lÃder de logÃstica y rutas de Servinformación.
Cabe destacar que datarutas 2.0 está diseñada para ser operable en cualquier tipo de operación, con cobertura en Latam, incluyendo cartografÃa actualizada de Colombia, Perú y Ecuador.
Y es asà como, al optimizar las rutas y cada uno de los procesos de la cadena operativa y reducir el consumo de combustible, las compañÃas no solo mejoran su eficiencia, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental.