En septiembre hubo récord en ventas de vehículos de carga en Colombia, pero tendencia no es sostenible

Sector alerta por nueva norma que incrementa costos para a la hora de comprar nuevas unidades. Impacto se verá a futuro.

Compártelo en:

La venta de vehículos de carga en septiembre de 2025 fue la más alta desde septiembre de 2022, aunque puede no ser un comportamiento sostenible en el tiempo.

De acuerdo con el Informe de Registro de Vehículos de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), solo en el noveno mes, este segmento creció 152 % frente al año anterior.

Al aterrizarlo a cifras, en septiembre de 2025 se vendieron 1.577 vehículos, mientras que las unidades puestas en el mercado en el mismo mes de 2024 sumaron 625.

El empuje visto en septiembre llevó a que en lo corrido de 2025 se hayan vendido 8.589 vehículos de carga en total, lo que se traduce en un 41 % más que en 2024, cuando se contaron 6.091 matrículas de esta categoría.

Repunte en venta de vehículos a septiembre de 2025. Gráfico: Valora Analitik.
Repunte en venta de vehículos a septiembre de 2025. Gráfico: Valora Analitik.

¿Qué explica este crecimiento?

Aunque a primera vista este dato podría interpretarse como un repunte de la actividad económica, la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedestranscarga) advirtió que este comportamiento responde a factores coyunturales.

El principal está relacionado con la entrada en vigor del Decreto 1017 de 2025, expedido por el Ministerio de Transporte, el cual estableció un aumento, calificado como “considerable”, en el costo de matrícula de vehículos nuevos.

Para los camiones pesados, la tarifa pasó de 15 % a 25 % del valor comercial del vehículo antes del IVA. En el caso de los vehículos livianos de hasta 10,5 toneladas, incluyendo volquetas (exentas hasta antes de esta norma), se fijó también un cobro de 25 %.

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga explicó a Valora Analitik con un ejemplo conocido: “Cuando sube la gasolina, así como los consumidores hacen filas para tanquear antes del ajuste, los transportadores adelantaron la compra de camiones para evitar sobrecostos”, a lo cual añadió que “los camiones por cuenta de ese decreto se volvieron más caros todavía”.

“Por esta razón, septiembre reflejó un pico en ventas que difícilmente se repetirá en los meses siguientes”, puntualizó el líder gremial, aludiendo al desempeño visto en años de la pandemia de Covid-19.

Arnulfo Cuervo
Foto: Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga/Cortesía

Evolución histórica a septiembre en ventas de vehículos de carga

Tomando como punto de partida 2020, ese año se registraron 6.848 unidades de carga matriculadas entre enero y septiembre. Al año siguiente, el crecimiento fue de 59 %, con un acumulado de 10.315 vehículos puestos en las calles.

En 2022 también hubo un incremento, que para ese momento fue de 24 %, si se tiene en cuenta que se vendieron 12.804 vehículos. Ya para 2023, la cifra tuvo una contracción de 35,3 %, llegando a 8.288 unidades de carga matriculadas.

Entre 2023 y 2024, con corte a septiembre, también se evidenció un retroceso, pues se pasó a vender 6.091 vehículos, lo que se traduce en una caída de 26,5 %. De cara a este año, como se mencionó, hubo un crecimiento de 41 %.

Vale recordar que, para esta medición, en la categoría de carga se cuentan camiones, tractocamiones y volquetas. Estas cifras fueron tomadas de los informes de Fenalco y la Andi de años anteriores.