Figura del fútbol colombiano firma con un histórico club italiano y revoluciona la Serie A

La firma se extiende hasta finales de 2027, un vínculo de dos años que le permitirá consolidarse en una de las ligas más importantes de Europa.

Compártelo en:

El mercado de fichajes del fútbol femenino colombiano ha protagonizado un movimiento estratégico con el traspaso de la delantera de la Selección Colombia, Elexa Bahr, al Genoa de la Serie A de Italia.

Este traspaso, que se concreta tras un mutuo acuerdo para la rescisión de su contrato con el Racing Louisville FC de la NWSL, marca un hito en la trayectoria de una jugadora que ha sabido consolidar su valor en ligas de alta competitividad.

A sus 27 años, con triple nacionalidad (colombiana, hondureña y estadounidense), Bahr optó por representar a Colombia, participando en la Copa América 2022 y el Mundial Femenino de 2023, eventos que elevaron su perfil internacional. Su llegada al club italiano es un paso significativo, que la devuelve a Europa después de un periodo en el América de Cali.

La jugadora, que dejó el club colombiano como subcampeona, demostró un rendimiento destacado, anotando 6 goles en 17 partidos, una cifra que destaca su capacidad ofensiva y su impacto en el juego. Antes de su paso por Sudamérica, Bahr ya había dejado su huella en el CDE Racing Féminas de la segunda división española, donde registró 11 goles en 46 partidos.

Figura del fútbol colombiano firma con un histórico club italiano y revoluciona la Serie A
Elexa Bahr firmó por dos años con el Genoa de la Serie A de Italia. Imagen: Cuenta Instagram Genoa Femenino

Estos números, aunque sólidos, contrastan con su valor de mercado actual, estimado en apenas 40.000 euros según fuentes especializadas como Soccerdonna. El fichaje de Bahr no solo es un acierto para el Genoa, que se hace con una delantera con experiencia internacional, sino también un reflejo de la creciente inversión y profesionalización del fútbol femenino en Italia.

El club genovés, que se prepara para su debut en la Coppa Italia y en la Serie A, suma a una pieza clave que tiene el potencial de convertirse en una figura central en su esquema ofensivo. La firma de Bahr se extiende hasta finales de 2027, un vínculo de dos años que le permitirá consolidarse en un nuevo entorno competitivo y seguir los pasos de otras destacadas jugadoras colombianas que han pasado por la liga italiana, como Yoreli Rincón y Catalina Pérez.

El salto de Elexa Bahr a la Serie A: Un desafío profesional y su regreso a Europa

La llegada de Elexa Bahr a la Serie A es una oportunidad para consolidar su carrera en una de las ligas de mayor crecimiento en Europa. El club italiano, que aspira a establecerse en la élite, ha apostado por una delantera con experiencia internacional y una habilidad probada para romper defensas.

Bahr, con su versatilidad y su capacidad goleadora, tiene los atributos necesarios para convertirse en una pieza clave en el esquema ofensivo del equipo. Ganarse la confianza del cuerpo técnico y adaptarse al estilo de juego del fútbol italiano serán sus principales desafíos en este nuevo capítulo para su carrera.

Así es el plan de JP Morgan en el fútbol italiano para aumentar el valor de la Serie A
Futbolistas como Yoreli Rincón y Catalina Pérez también han pasado por la Serie A. Imagen: Página web oficial Serie A

Recomendado: Récord histórico en el fútbol femenino: London City compró a Grace Geyoro en el traspaso más caro de la historia

La trayectoria de Bahr es un ejemplo del camino ascendente que han tomado muchas jugadoras colombianas. Su paso por ligas como la NWSL, la española y ahora la italiana, sumado a su rol en la Selección Colombia, ha contribuido a su desarrollo y a la consolidación de su valor en el mercado.

La llegada de Bahr a Italia se suma a la lista de futbolistas que han dejado su huella en el país europeo, como Yoreli Rincón, quien jugó en la Serie A entre 2013 y 2017, y Catalina Pérez, que ha defendido los arcos de la Fiorentina y el Napoli.