La integración de las bolsas de Colombia, Chile y Perú en nuam (Holding Bursátil Regional), abre la posibilidad para que los inversionistas tengan más opciones para generar rentabilidades y, además, para que las empresas que componen el mercado se expandan en los tres países.
Es el caso de Vector Capital, la cuarta mayor comisionista de Chile, que en enero de este año anunció la compra del 94,99 % de las acciones de Global Securities. Vale recordar que en 2024 Global cedió sus activos, pasivos y contratos a favor de Progresión, otra firma del mercado colombiano.
Con la decisión de adquirir una participación mayoritaria en Global Securities, Vector Capital afirmó que la operación representa una “nueva y significativa inversión, marcando su primera incursión en Colombia”, que impactará positivamente sus resultados.
Con su entrada al país, la comisionista chilena buscará aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado colombiano con un portafolio diversificado de productos de inversión, bajo el liderazgo de Federico Goycoolea, gerente general de Vector Capital, quien tiene más de 15 años de experiencia en el sector financiero.
¿Cuál es el tamaño de Vector Capital?
Vector Capital Corredores de Bolsa se fundó en 2006 como una agencia de valores para ofrecer servicios de corretaje de acciones y administración de carteras. En 2018 ingresó como Corredor de la Bolsa de Comercio de Santiago y acogió el nombre que lleva actualmente.
En estos años ha ejecutado un proceso de expansión que le ha permitido consolidar un mayor número de negocios, alianzas con fintechs y ajustes a su estructura para soportar su crecimiento.
Desde 2019 a la fecha registra una tasa de crecimiento anual compuesta de 232 % en el número total de clientes. Tiene actualmente más de 330.000 cuentas activas (más del 42 % creadas en lo que va del año), con más de 13.000 transacciones diarias.
Esos números la llevaron a representar el 35 % de los clientes de la Bolsa de Santiago. Su apuesta, como se mencionó, han sido las alianzas con fintechs. Hoy en día trabaja de la mano con 7 plataformas.
Una de ellas es trii, la plataforma de inversión colombiana, aliada de Valora Analitik, que funciona en Chile gracias a su coordinación con Vector Capital. Esta será una de las apuestas de la comisionista en el país.
Relacionado: Comisionistas de bolsa de Colombia, Chile y Perú firman acuerdo para promover integración regional
Productos de Vector Capital en Colombia: foco en banca de inversión
Su intención es democratizar el acceso al mundo financiero y acercar sus portafolios de productos nacionales e internacionales a más inversionistas.
Para lograrlo en Colombia, ofrecerán productos como acciones (de Chile y otros países por ahora, a la espera de la consolidación de la integración), ETF y fondos, además de productos de renta fija y monedas extranjeras.
Adicionalmente, ofrecerán servicios de banca de inversión, con el objetivo de fortalecer la inversión privada entre Chile y Colombia, con Vector Capital Investment Banking.
Este negocio se especializa en asesorar adquisiciones, fusiones, joint ventures, inversiones minoritarias, desinversiones, ventas y financiamiento para inversores estratégicos y financieros.
Visión de Vector Capital del mercado colombiano
Hay varios factores que llevaron la expansión de Vector Capital a Colombia. Uno de ellos es la profundización del sistema financiero. Para la firma, Colombia cuenta con un mercado financiero en expansión, con creciente bancarización y demanda de productos de inversión y crédito.
Además, destacaron una alta rentabilidad relativa, teniendo en cuenta que las tasas de interés y márgenes financieros han sido superiores a los de otros mercados de la región, ofreciendo oportunidades.
Creen también que el sector financiero colombiano tiene espacio para adquisiciones, fusiones y escalamiento de plataformas, además de contar con un marco regulatorio sólido, que permite seguridad jurídica.
De paso, la entrada a Colombia reduce su concentración en Chile y posiciona la en lo que consideran uno de los mercados más grandes y dinámicos de Latinoamérica.
Vector Capital afirma que aguarda la aprobación final (de la Superintendencia Financiera) “con la confianza de que nuestro modelo, probado en Chile, está preparado para el mercado colombiano”.
—