Estas serían las presiones para no seguir bajando las tasas de interés en Colombia

Varios son los escenarios que tienen en cuenta los codirectores del Banco para las tasas de interés en Colombia.

Compártelo en:

Las tasas de interés en Colombia volvieron a recortarse a manos de la Junta Directiva del Banco de la República, pasando del 9,5 % al 9,25 %, decisión que se tomó de manera unánime y a pesar de que los analistas locales veían que el indicador se iba a quedar quieto.

El Banco de la República publicó las minutas sobre lo que fue la discusión que terminó con la decisión de recortar la tasa en 25 puntos y, a pesar de que hubo consenso, varios miembros de la mesa apuntaron a explicar que hay todavía riesgos sobre recortar la tasa.

tasas de interés en Colombia
La Junta Directiva del Banco de la República decide sobre las tasas de interés en Colombia. Foto: Banco de la República.

Se lee en el documento que los directores, que inicialmente se inclinaban por mantener inalteradas las tasas de interés en Colombia, subrayaron que en medio de un contexto global tan complejo e incierto no existe certeza sobre la forma como los mayores aranceles y la volatilidad de los mercados financieros podrían afectar la actividad económica y la inflación.

“Sin embargo, destacaron que el balance de riesgos parece estar sesgado hacia el alza de la trayectoria de la tasa de inflación. Anotaron que los efectos adversos sobre los ingresos fiscales de la caída de los precios de los bienes básicos de exportación podrían generar presiones sobre el tipo de cambio, teniendo en cuenta la fragilidad fiscal y las elevadas primas de riesgo”, se lee.

Agregan las minutas que los miembros de este grupo consideraron fundamental que el Gobierno Nacional transmita señales claras y convincentes de un ajuste fiscal que contribuya a contener el aumento del riesgo país.

tasas de interés en Colombia
Comportamiento de las tasas de interés. Imagen: Fedesarrollo

¿Qué viene para las tasas de interés en Colombia?

“Insistieron en que ello no sólo permitiría reducir los costos del endeudamiento público, sino aumentar la confianza de los mercados y la inversión privada. Además, destacaron que esto abriría espacio para un mayor relajamiento de la política monetaria”, dijo este grupo de los codirectores.

Adicionalmente, en el marco del cuidado sobre las tasas de interés en Colombia sugirieron que el Marco Fiscal de Mediano plazo de 2025 y la revisión del Plan Financiero para este año exponen algunas oportunidades valiosas para transmitir ese mensaje.

“Algunos directores de este grupo insistieron en los riesgos inflacionarios asociados con significativos incrementos del salario mínimo y con las alzas en las tarifas del gas, en un contexto en el que el consumo interno está siendo abastecido, en creciente proporción, por oferta importada”, dicen las minutas.

Finalmente, explicaron que la postura sobre las tasas de interés en Colombia se ha tornado menos contractiva, producto del aumento en la tasa de interés neutral.

Tasas de interés en Colombia
El ciclo de pausa comenzó en enero de este año y se sostuvo también en la sesión de finales de marzo. Foto: Banco de la República.

Recomendado: Mientras el BanRep de Colombia baja tasas, este banco sube los intereses de sus cuentas de ahorro

“Resaltaron que, si bien la tasa de cambio volvió a apreciarse, en parte como resultado de la debilidad del dólar a nivel global, no se pueden descartar movimientos abruptos y persistentes de esta variable en las circunstancias de volatilidad e incertidumbre que actualmente caracterizan los mercados financieros”.