El Open de Australia amplía su influencia más allá de las canchas con una estrategia de negocio y tecnología que lo consolida como un referente global. El Grand Slam australiano anunció la creación de AO Ventures, un fondo de inversión de US$30 millones, destinado a apoyar a empresas emergentes del sector deportivo y tecnológico.
La iniciativa ya completó su primera ronda de financiación y busca convertir al torneo y a la federación, Tennis Australia, en socios estratégicos de las compañías seleccionadas, un modelo que rompe con el tradicional rol de un evento deportivo.
Este fondo se enfoca en proyectos con soluciones aplicables en deporte, entretenimiento, medios de comunicación y salud, áreas donde el propio torneo puede actuar como «primer cliente» para validar modelos de negocio. La estrategia le permite al Open de Australia no solo obtener un retorno financiero, sino también integrar tecnologías de punta que mejoren la experiencia de sus espectadores y la gestión del evento.
Según Craig Tiley, consejero delegado de Tennis Australia, este modelo aprovecha la fortaleza de su marca para impulsar la credibilidad y los ingresos de las empresas emergentes, un desafío crítico para cualquier compañía en fase inicial.
¿Quiénes invertirán en el Abierto de Australia?
El Open de Australia se convierte en un actor clave en el ecosistema de inversión, atrayendo a figuras e instituciones de gran calibre. Entre los inversores destacados se encuentran Mark Nelson del Caledonia Investment Group, John Wylie de Tanarra, Ashok Jacob de Ellerston Capital, la familia Denholm a través de Wollemi Capital Group, Brad Feld y el grupo Gnanalingam, propietario del club inglés Queens Park Rangers FC.
Tennis Australia aportará el 25 % del capital del fondo, mientras que el 75 % restante provendrá de estos socios privados. Este reparto no solo asegura una base financiera sólida, sino que también refuerza el compromiso de la federación con el éxito del fondo.
Para poner en contexto la magnitud de la inversión, el monto de US$30 millones del fondo AO Ventures supera la bolsa de premios en efectivo de varios torneos de tenis importantes. Por ejemplo, en la edición de 2024, la final de la Copa Billie Jean King repartió un total de US$9,6 millones y la Copa Davis entregó US$15 millones.
El anuncio de AO Ventures se produce en un momento estratégico. Paralelamente, el Open de Australia confirmó que repartirá 58 millones de euros en premios en 2026, un 12 % más que en la edición anterior, lo que lo consolida como el primer Grand Slam del año y un evento de negocios de referencia.
Recomendado: Una de las compañías de Rafa Nadal pierde 1,9 millones de euros: ¿Tambalea su imperio empresarial?
A través de estas dos iniciativas, el torneo demuestra una visión amplia: mantener su atractivo deportivo para los tenistas de élite con premios cada vez más altos, mientras se proyecta como un líder en innovación y tecnología a nivel global.
Un dato curioso es que el Open de Australia es conocido por ser uno de los torneos más duros para los tenistas debido a las altas temperaturas en enero, y algunas de las tecnologías que podrían ser desarrolladas por las startups podrían estar enfocadas en la salud y el rendimiento en climas extremos.