Grupo Energía Bogotá advierte crisis de gas en Colombia a partir de 2027 y plantea solución en Ballenas (La Guajira)

El presidente del GEB lanzó una advertencia sobre la crisis de gas en Colombia que se podría enfrentar desde 2027. ¿Qué dijo el experto?

Compártelo en:

El presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, lanzó una advertencia sobre la inminente crisis de gas en Colombia que se podría enfrentar desde 2027, al presentar una propuesta técnica para garantizar la seguridad energética del país.

Ortega señaló que, pese a los esfuerzos de distintos actores, la realidad del sector es crítica y no existen soluciones viables en el corto plazo para suplir la creciente demanda.

“Hace más de un año dije que lo que viene en gas es demasiado crítico. En octubre pasado casi no conseguimos el gas para operar la compresión del sistema del interior del país. El problema es muy serio y entre los próximos cinco o seis años no hay ninguna solución realista”, afirmó.

Venezuela y la infraestructura: soluciones lejanas e inviables para lidiar con la crisis de gas en Colombia

En su intervención, Ortega descartó la posibilidad de que Colombia pueda depender de gas proveniente de Venezuela en el corto plazo.

“Yo personalmente fui a Venezuela, me reuní con Cardón, Chevron y Repsol. No hay la menor opción de que ese gas esté en Colombia antes de seis, siete, ocho años. Si no hay cambio de Gobierno, podrían pasar hasta 15 años”, explicó.

Recomendado: Vuelven a convocar moción de censura contra el ministro Andrés Camacho por crisis de gas en Colombia

Asimismo, indicó que proyectos como la regasificadora del Pacífico en Buenaventura resultan inviables por los altos riesgos sociales y de seguridad que implica su construcción.

“No existe capital en el mundo dispuesto a tomar ese riesgo. El único que podría hacerlo es el gobierno, pero no se logró que los pliegos lo reconocieran”, agregó, comparando la situación con los retrasos de cuatro años en la infraestructura eléctrica en La Guajira debido a conflictos con comunidades.

Ballenas, la alternativa viable para mermar la crisis de gas en Colombia

Ante la falta de opciones inmediatas, Ortega propuso como única solución factible desarrollar una planta de regasificación en Ballenas (La Guajira), aprovechando que allí ya existe infraestructura de transporte hacia el interior del país.

Según el directivo, esta alternativa podría estar lista en un plazo de entre 12 y 18 meses, siempre que se tomen decisiones rápidas y coordinadas entre gobierno, empresas operadoras y consumidores industriales.

“No hay otra alternativa. Las demás opciones —Coveñas, Tolú, Cartagena— tienen cuellos de botella y solo podrían aportar 60 u 80 millones de pies cúbicos diarios, muy por debajo del faltante de 120 millones que se proyecta para el próximo año”, explicó.

Ortega insistió en que el problema del gas no puede verse de manera aislada.

Recomendado: Nos estamos acercando al abismo: presidente de Frontera Energy por crisis de gas en Colombia

Aseguró que la escasez de potencia eléctrica empieza a ser evidente y que ambos sectores ya están interconectados en sus riesgos.

“En horas pico, los precios de electricidad ya suben hasta $800 o $1.000 el kilovatio hora. Esto refleja que Colombia no tiene suficiente infraestructura y que la demanda crecerá más rápido por el cambio climático y la entrada de nuevas industrias”, advirtió.

Un llamado a decisiones colectivas

El presidente del GEB pidió al sector privado y al Estado unirse en una estrategia conjunta para evitar que los precios del gas se disparen y afecten la competitividad industrial del país.

Recordó que el negocio del gas en el mercado internacional se estructura en contratos de largo plazo —20 años o más—, mientras que Colombia sigue acostumbrada a planear a seis meses o un año.

“Hoy el gas nacional se vende como si fuera importado, con costos artificialmente inflados. La única forma de evitar que los usuarios queden expuestos al poder de mercado de unos pocos es que todos nos unamos en un proyecto conjunto. No hay cinco alternativas, hay una: Ballenas”, enfatizó Ortega, al tiempo que llamó a compañías como Hocol y a grandes consumidores a respaldar la iniciativa.

Recomendado: Crisis de gas en Colombia: Identificar causa de anomalía térmica clave para terminarla

El ejecutivo cerró su intervención con un mensaje de urgencia: “El tiempo juega en contra. Jugar a esperar hasta agosto del próximo año sería un suicidio. Si trabajamos juntos, hay solución; si no, el país enfrentará un escenario crítico de abastecimiento energético”.