¿Adiós al gasto sin control?: Así se aplicará el tope salarial en el fútbol europeo

La UEFA está aplicando un nuevo Reglamento de Sostenibilidad Financiera que fijará un límite de gasto del 70 % para los clubes.

Compártelo en:

La idea de imponer un tope salarial en el fútbol europeo dejó de ser una teoría, pues la UEFA y varias ligas locales analizan fórmulas para limitar el gasto de los clubes en salarios, traspasos y comisiones. El objetivo es claro: evitar que el dinero siga marcando la diferencia entre equipos, especialmente frente al dominio económico de la Premier League inglesa.

A partir de la temporada 2025/2026, la UEFA está aplicando un nuevo Reglamento de Sostenibilidad Financiera que fijará un límite de gasto del 70 % de los ingresos totales del club para salarios, fichajes y agentes. El cambio sustituye al antiguo ‘fair play’ financiero y se aplicará de forma progresiva: 90 % en 2023/2024, 80 % en 2024/2025 y 70 % desde 2025/2026.

Esto significa que, por ejemplo, un club con ingresos anuales de 500 millones de euros solo podrá destinar 350 millones a su plantilla y operaciones de fichajes. Superar ese umbral implicará sanciones económicas, restricciones de inscripción o exclusión de torneos europeos.

La UEFA está aplicando un nuevo Reglamento de Sostenibilidad Financiera
La UEFA implementará un plan de tope salarial. Imagen: Página web UEFA

La medida busca frenar una escalada que se disparó en la última década. Según datos de Deloitte Football Money League 2024, el salario promedio en los grandes clubes europeos creció más del 80 % en diez años, mientras que los ingresos lo hicieron en un 45 %. El resultado: una brecha cada vez mayor entre los gigantes de Inglaterra y el resto del continente.

¿Cómo funciona el tope salarial por ligas europeas?

El modelo europeo no será uniforme. Cada liga adapta sus propias reglas de control de gasto, con distintos niveles de rigor y transparencia. España y Reino Unido ya discuten sus versiones particulares del ‘salary cap’.

1. LaLiga (España)
El sistema español, denominado Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD), funciona desde 2013. No establece un monto global, sino un cálculo individual por club según sus ingresos, gastos no deportivos y deudas previstas.

  • En septiembre de 2025, el Real Madrid tenía un límite salarial de 761,2 millones de euros.
  • El Barcelona, en cambio, contaba con 351,2 millones, una cifra ajustada tras su reestructuración financiera.
Esta es la decisión “excepcional” de la UEFA que traslada partidos del fútbol europeo hacia Miami y Australia
LaLiga española tiene sus propias normas de tope salarial. Imagen: Página web oficial FC Barcelona

LaLiga revisa estos topes cada semestre, y los clubes que los superan no pueden inscribir nuevos jugadores. Este modelo, más restrictivo que el de UEFA, ha sido citado como ejemplo de sostenibilidad, aunque también genera tensiones con clubes grandes que reclaman mayor flexibilidad.

2. Premier League (Inglaterra)
La Premier avanza hacia un sistema de “anclaje” que limitará el gasto en salarios y traspasos a un múltiplo (posiblemente cinco veces) de los ingresos por televisión del club con menor facturación. Si el equipo último de la tabla recibe 100 millones de libras por derechos audiovisuales, el máximo permitido para los grandes sería de 500 millones de libras (unos 605 millones de euros).

Recomendado: Bayer Leverkusen reclama un ‘fair play’ financiero europeo: Estas ligas se verían beneficiadas

Este mecanismo, aún en desarrollo, busca contener el gasto de los clubes más poderosos, que han convertido a la liga inglesa en un mercado financiero difícil de igualar. En 2025, los equipos de la Premier gastaron 3.280 millones de euros en fichajes, casi el triple que la Serie A italiana y la Bundesliga juntas.

El talento internacional es una receta fundamental para el éxito: los últimos 20 años de la Premier League
Los equipos de la Premier gastaron 3.280 millones de euros en fichajesImagen: Cuenta oficial Facebook Premier League.

3. Propuesta de ‘tope salarial’ global
Dirigentes como Fernando Carro, CEO del Bayer Leverkusen, han planteado un límite salarial absoluto, similar al de la NBA o la NFL, donde el tope no depende de los ingresos del club
, sino de una cifra única para todos. La idea, sin embargo, enfrenta obstáculos legales: en la Unión Europea podría considerarse una práctica anticompetitiva o una forma de colusión salarial.