Durante la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, realizada en Santa Marta (Colombia), se presentó oficialmente el Corolla Cross Hybrid Flex, un vehículo híbrido de Toyota que puede funcionar con bioetanol de caña de azúcar producido en Colombia.
Actualmente, en Colombia la mezcla de bioetanol con gasolina es E10. Sin embargo, con políticas adecuadas, podría avanzarse hacia mezclas como E27, como ocurre en Brasil, o incluso E100.
Si un vehículo híbrido utiliza una mezcla E100, la huella de carbono se reduce hasta en un 70 %.
“Este es un hito para el país en la ruta de la transición energética. Representa una oportunidad para consolidar el uso de mezclas superiores de biocombustibles, en este caso con bioetanol de caña de azúcar: un producto 100% colombiano que se cultiva en nuestros campos, y que permite mitigar emisiones de CO₂ y material particulado”, afirmó Carolina Rojas, presidente ejecutiva de la Federación Nacional de Biocombustibles.
Además del impacto ambiental, el bioetanol impulsa el desarrollo económico regional. El uso de esta tecnología fortalece la economía rural y promueve el empleo en las zonas productoras.
Recomendado: BioD y Lanzajet estudian factibilidad de planta SAF (combustible sostenible de aviación) en Colombia
“Tenemos toda la capacidad instalada para que Colombia migre a mezclas superiores de biocombustibles. Esta es una oportunidad que debemos aprovechar, especialmente por sus beneficios ambientales y en salud pública, con reducciones de hasta un 99 % en emisiones de material particulado”, afirmó Diego Gaitán Rebolledo, Gerente de Industria y Desarrollo de Bioenergy S.A.S.
Y agregó que “además, al ser un recurso líquido, renovable y de producción nacional, los biocombustibles contribuyen a la seguridad energética y a la diversificación de la matriz energética”.
Este lanzamiento representa una convergencia entre innovación tecnológica, sostenibilidad y transición energética. También, de acuerdo con Fedebiocombustibles, esta iniciativa responde al compromiso del gremio y de Toyota con una movilidad más limpia, eficiente y alineada con los objetivos climáticos del país.
Para Toyota, Colombia tiene las condiciones para incorporar esta tecnología con éxito.
“Este desarrollo hace parte de nuestra apuesta por vehículos que combinan diferentes fuentes de energía, aprovechando nuestra experiencia en Brasil. Vemos que Colombia tiene el potencial para avanzar en esta ruta”, afirmó Roberto Braun director de Relaciones Públicas – Toyota de Brasil.
¿Cómo es el Corolla Cross Hybrid Flex: el auto híbrido con bioetanol de caña 100% colombiano?
El Corolla Cross Flex Hybrid está equipado con un motor de combustión de hasta 1.8L VVT-iE y un motor eléctrico de 72 cv a 5.200 rpm, y un torque de14,5 Kgf.m a 3.600 rpm y un motor eléctrico de 72 cv y 16,6 kgf.m de torque.
Recomendado: Colombia ampliará en 38 % su contribución a descarbonizar el transporte con biocombustibles a 2030
Las investigaciones sobre el uso de bioetanol en vehículos muestran mejoras en el rendimiento del motor, reducción de opacidad del humo, menor oxidación del aceite y un desempeño más eficiente en vehículos de carga pesada.
Este avance se alinea con la meta del Gobierno Nacional de reducir en 51 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.
Los biocombustibles, como el bioetanol de caña, permiten lograr resultados inmediatos en la transición energética.