La tradicional cadena paisa que busca un salvavidas para evitar su quiebra: así están sus finanzas

La compañía es investigada actualmente por la SIC por hechos relacionados con cobros de intereses a sus clientes.

Compártelo en:

La situación financiera de Flamingo, la tradicional cadena de tiendas que nació en Medellín, venía deteriorándose desde hace algunos años, razón por la cual este martes anunció que fue presentada una solicitud para acogerse a un procedimiento de recuperación empresarial.

La petición, hecha ante la Cámara de Comercio de Medellín, le dará un periodo de tres meses para negociar las acreencias actuales de la empresa, “buscando así garantizar la continuidad de la compañía y la estabilidad de sus relaciones comerciales”, dice en un comunicado.

Valora Analitik revisó la evolución de sus balances financieros en los últimos años, que explican una acumulación de pérdidas, reducción de sus activos y pérdida de rentabilidad, entre otros factores.

La empresa, de 76 años de historia, afirmó que está comprometida para adaptarse a los desafíos del mercado, “fortalecer su modelo de negocio y seguir generando valor para sus clientes, proveedores, aliados y colaboradores”.

Nacida en 1949 en Medellín, la empresa con más de 31 tiendas activas actualmente, se ha enfocado en llevar crédito a sus clientes para la compra de sus productos de hogar, vestuario, tecnología, entre otros.

Relacionado: Aumentó saldo de pérdidas entre las 1.000 empresas más grandes de Colombia

Tienda de Almacenes Flamingo. Foto: sitio web de Flamingo.
Tienda de Almacenes Flamingo. Foto: sitio web de Flamingo.

¿Cómo le ha ido a Flamingo en los últimos años?

De acuerdo con la información de la compañía en la Superintedencia de Sociedades, solamente en 2024 Flamingo reportó una pérdida de $75.333 millones, lo que se traduce una profundización de su saldo negativo, que para 2023 fue de $65.033 millones.

Un poco más hacia atrás, en 2022 la empresa tuvo una ganancia de $2.376 millones, cifra que ya evidenciaba una contracción de su rentabilidad, pues fue 20 % inferior a la utilidad de 2021 ($3.003 millones).

En términos de ventas, la tendencia fue similar. En 2021 los ingresos por actividades ordinarias llegaban a $540.970 millones y ya para 2024, se ubicaron en $111.886 millones; es decir una caída de 79 % en solamente tres años.

Por el lado de los activos, la situación repite la misma tendencia pues solo entre 2024 y 2023 la reducción fue de 27,33 %,

Proceso de recuperación se suma a investigaciones de la SIC

A finales de agosto, la Superintendencia de Industria y Comercio dio a conocer la apertura de una investigación contra Flamingo e identificó que habría incurrido en las algunas vulneraciones a los derechos de las y los consumidores, como es el caso de haber cobrado intereses por encima del límite legal.

“Las tasas de interés cobradas por esta compañía habrían superado los límites establecidos por la legislación colombiana”, dijo la entidad en ese momento. Además, la empresa no habría entregado información mínima obligatoria en los contratos de crédito a sus clientes.

“Al estudiar los contratos de adquisición de bienes y servicios, mediante sistemas de financiación celebrados en enero y noviembre de 2024, la Dirección de Investigaciones encontró que en estos contratos no se habría incluido información necesaria para la toma de decisiones de las y los consumidores”, dijo la SIC.