Trump abre la puerta a posible diálogo con Maduro en medio del aumento de tensiones en el Caribe

El planteamiento de Washington surge en un contexto regional marcado por la tensión y un notable despliegue naval en el Caribe.

Compártelo en:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó que existe la posibilidad de abrir un canal de diálogo con Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en medio del incremento de la actividad militar estadounidense en el mar Caribe.

Durante breves declaraciones a la prensa, el mandatario señaló que “podrían tener discusiones” con el líder venezolano y afirmó que “ellos quieren hablar”, en referencia a la disposición expresada por representantes de Caracas.

El planteamiento de Washington surge en un contexto regional marcado por la tensión y un notable despliegue naval en el Caribe.

En semanas recientes, portaaviones y otras unidades de la Armada estadounidense se han movilizado hacia la zona como parte de las operaciones ampliadas contra el narcotráfico.

Estas acciones forman parte de una estrategia que, según el Gobierno estadounidense, busca interrumpir rutas marítimas utilizadas por organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas.

De manera paralela, el Departamento de Estado anunció la designación del llamado “Cartel de los Soles” como organización terrorista, una medida que implica sanciones adicionales y mayores facultades para emprender acciones en su contra.

De acuerdo con la administración estadounidense, la clasificación permite establecer un vínculo operativo entre estructuras criminales y altos funcionarios venezolanos, incluido Nicolás Maduro, señalado por las autoridades de Estados Unidos desde años anteriores.

Donald Trump
Donald Trump, presidente de EE. UU. Imagen: Flickr White House.

La tensión también se refleja en las operaciones contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

Informes oficiales y reportes de corresponsales internacionales registran la destrucción de varias lanchas en aguas internacionales, como parte de lo que Washington describe como esfuerzos para enfrentar a “narcoterroristas” en la región.

Estas intervenciones, frecuentes en los últimos meses, han ampliado la presencia militar y han generado preocupación en gobiernos caribeños y observadores internacionales por su posible impacto geopolítico.

Fuentes periodísticas han indicado que, a pesar del escenario adverso, se han producido contactos discretos entre representantes del régimen venezolano y actores externos interesados en explorar posibles salidas políticas y económicas.

Entre las propuestas mencionadas se incluyen eventuales acuerdos sobre la participación de empresas estadounidenses en sectores energéticos y alternativas de transición política que aún no cuentan con confirmación oficial.

Aunque no hay evidencia pública que certifique estas conversaciones, diversos medios internacionales coinciden en que Washington no descarta la posibilidad de un diálogo con Caracas.

Esta opción, según analistas, podría coexistir con la actual estrategia de presión militar y diplomática, configurando un escenario complejo en la relación bilateral.