De acuerdo con la más reciente encuesta Invamer, si las elecciones de Colombia para la Presidencia se llevaran a cabo al dÃa siguiente, solo el 35,5% de los ciudadanos ejercerÃa el derecho al voto.
La región del paÃs con menor participación electoral serÃa la zona cafetera, con apenas 29,8% de intención de voto, mientras que Bogotá y el Caribe tendrÃan la mayor participación con 51,1% y 51% respectivamente. (Vea más noticias polÃticas).
Por grupo de edad, los jóvenes entre 18 años y 24 años serÃan quienes menos participen de las elecciones con una intención de 38,7% y el grupo etario siguiente, entre los 25 años y los 34 años, serÃa el de mayor participación con 44,7%.
Recomendado: Colombia: asà puede registrar su cédula para votar en las próximas elecciones
En cuanto a la participación electoral por estratos, aquellos calificados como 4, 5 y 6 serÃan quienes más acudan a las urnas con una intención de 54,9%, en contraste con los hogares de estratos 1 y 2, donde solo el 40,9% de ciudadanos ejercerÃan su derecho al voto.
Participación en consultas
Respecto a las consultas entre partidos y coaliciones para decidir candidatos únicos a la Presidencia de la República desde 2022, el 33,9% de los electores participarÃa de la jornada programada para el 13 de marzo de 2022.
En esta, la mayor participación estarÃa en la región Caribe, donde el 44,9% de los ciudadanos acudirÃa a las urnas. En esta oportunidad, los jóvenes entre 18 años y 24 años sà serÃan quienes más participen con una intención de 35,5%.
Recomendado: Elecciones en Colombia: ¿Por qué es importante inscribir su cédula con anticipación?
Por otro lado, la consulta del Pacto Histórico obtendrÃa la mayor tasa de participación con 40,1%, seguida de la Coalición Centro Esperanza con 30,9% y en tercer lugar se encontrarÃa la coalición Equipo por Colombia con una participación de 26%.
—