Los paÃses de la Unión Europea estudiaron una nueva propuesta para imponer un tope de precio del gas natural a 220 euros (US$231), a una semana de una reunión en la que el bloque espera resolver una cuestión que ha dividido profundamente a los 27 estados miembros del bloque.
De acuerdo con Reuters, estados, entre ellos Alemania, se oponen a la idea de cualquier tope, alegando que podrÃa dificultar la seguridad de los suministros, mientras que Bélgica, Italia y Polonia lo ven como una forma de proteger a los consumidores y las economÃas del impacto de los altos precios de la energÃa.
Según un compromiso presentado a última hora del lunes por la República Checa, que ostenta la presidencia de turno de la UE, el tope se aplicarÃa si los precios superasen los 220 euros por megavatio hora durante cinco dÃas en el contrato a primer mes en el centro de gas neerlandés Title Transfer Facility (TTF).
El precio del TTF, que sirve de referencia europea, también tendrÃa que ser 35 euros superior a un precio de referencia del gas natural licuado (GNL) basado en numerosas evaluaciones de precios actuales del combustible, para que se activara el tope.
Recomendado: Rusia no exportará petróleo sujeto al lÃmite de precios de Unión Europea
El nuevo compromiso checo está por debajo del lÃmite de 275 eur/MWh propuesto por la Comisión Europea el 22 de noviembre, según información de Reuters.
Hay que decir que algunos diplomáticos de la Unión Europea explicaron que las posturas de los paÃses no habÃan cambiado y predijeron que podrÃa ser necesaria otra reunión el 19 de diciembre tras las conversaciones ministeriales del próximo martes.
Los diplomáticos de los paÃses de la Unión Europea debatirán el miércoles el último borrador de propuesta para intentar acercarse a un acuerdo.
Cabe mencionar que la Comisión Europea se habÃa mostrado reacia a proponer un tope de precios, que algunos paÃses de la Unión Europea llevan meses exigiendo, y muchos criticaron su propuesta por demasiado elevada y acompañada de condiciones tan estrictas que era improbable que se aplicara.
Sanciones a la industria minera rusa
La Comisión Europea está evaluando prohibir nuevas inversiones en el sector minero ruso como parte de un nuevo conjunto de sanciones destinadas a erosionar la capacidad del Kremlin para financiar su guerra contra Ucrania, de acuerdo con información del Financial Times.
Recomendado: Rusia no suministrará petróleo y gas a paÃses que apoyen lÃmites de precios
Hay que decir que la prohibición formarÃa parte de un noveno paquete de sanciones de la Unión Europea que los funcionarios tienen previsto discutir con los estados miembros en los próximos dÃas, informó el periódico.
Los funcionarios esperan tener acordada la prohibición -que eximirá a algunos productos especÃficos- a finales de la próxima semana, señaló.
La invasión rusa de Ucrania y las consiguientes sanciones occidentales contra Moscú han avivado los temores sobre el suministro de materias primas clave producidas y exportadas por empresas rusas.
Según Financial Times, el nuevo paquete de sanciones también podrÃa incluir controles a la exportación de tecnologÃas civiles que Bruselas cree que Rusia está usando para apoyar sus fábricas de armas, la prohibición de transacciones con otros tres bancos rusos y sanciones selectivas contra otras 180 personas.
(Con información de Yahoo Finanzas)