Utilidad neta de Grupo Cibest (Bancolombia) tuvo fuerte crecimiento en el segundo trimestre

Este es el primer resultado que presenta Cibest como matriz de Bancolombia y los negocios complementarios.

Compártelo en:

Grupo Cibest (antes Grupo Bancolombia) dio a conocer sus resultados financieros para el periodo entre abril y junio de 2025, según los cuales la utilidad neta atribuible a los accionistas fue de $1,8 billones.

Este valor representa un aumento de 3,1 % con respecto al trimestre anterior y 24,4 % frente al mismo periodo del año pasado. Vale decir que este es el primer resultado que presenta Cibest, como matriz de Bancolombia y los negocio que antes estaban asociados al banco directamente.

La cartera bruta de Grupo Cibest (que incluye la operación en los cuatro países), se ubicó en $280 billones y creció 4,4% frente al mismo periodo del año anterior, con aumento en los distintos segmentos (consumo, comercial, vivienda y microcrédito).

A su vez, los depósitos tuvieron una variación de 9,6% anual, y alcanzaron los $283 billones al cierre del trimestre, impulsados en gran medida por los saldos en las cuentas de ahorro

Utilidad neta de Grupo Cibest (Bancolombia) tuvo fuerte crecimiento en el segundo trimestre

Utilidad en todo el año a junio y otros resultados

En el acumulado del año a junio, la utilidad neta atribuible a los accionistas de Grupo Cibest se ubicó en $3,52 billones, lo que se traduce en un crecimiento de 13,72 %.

Juan Carlos Mora, CEO de Grupo Cibest dijo que “la creación de Grupo Cibest es uno de los hitos estratégicos más relevantes en nuestros 150 años de historia. Nos permite operar con una visión más integrada, ágil y sostenible, así como reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo económico y social de cada uno de los países en los que estamos presentes”.

Relacionado: Grupo Cibest, holding de Bancolombia, comienza a cotizar en las bolsas de Colombia y Nueva York

De acuerdo con lo informado por Cibest, al cierre de junio los activos de se ubicaron en $375 billones, 6,5 % más que en el primer semestre de 2024, mientras que el patrimonio cerró el semestre en $41,3 billones, lo que representa un aumento de 5,3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Se destacó que los resultados del trimestre son posibles gracias al trabajo de las distintas filiales de la organización para ser el aliado financiero de más de 33 millones de clientes en la región, tanto en banca como en gestión de activos, mercado de capitales, tesorería, entre muchos otros que le permiten materializar su propósito de promover desarrollo sostenible para el bienestar de todos.

Grupo Cibest
Grupo Cibest, holding de Bancolombia. Foto: archivo Valora Analitik y Freepik

Resultados en Colombia

La operación en el mercado local es la de mayor peso para Grupo Cibest. Bancolombia cerró el semestre con 16,2 millones de clientes, un saldo de cartera de $199 billones, que creció 6,8% anual impulsado por los distintos segmentos, y 9,4 millones de clientes digitales que hacen uso de la app Mi Bancolombia.

Por su parte, Nequi, la plataforma financiera digital del Grupo, cuenta con 25,5 millones de clientes y cada mes procesa, en promedio, 540 millones de transacciones. Su saldo de cartera terminó junio en $1,17 billones, 37% más en comparación con el primer trimestre.

Mientras tanto, la plataforma de pagos Wompi, orientada a pequeños y medianos negocios, superó los 21.400 usuarios activos. Y Wenia, la compañía de criptoactivos de Grupo Cibest, está llegando a cada vez más colombianos que quieren aprovechar las posibilidades de la economía digital, y ya cuenta con más de 2.500 usuarios activos.

Resultados en otras geografías con operación de Grupo Cibest

En Panamá, Banistmo reportó un saldo de cartera de $32 billones y cerró el semestre con más de 557.000 clientes. La entidad completó la actualización de su core bancario, con lo cual sus canales digitales superan el 99% de disponibilidad. En materia de interoperabilidad, se integró a Kuara, la plataforma de transferencias inmediatas entre bancos utilizando únicamente el número celular del destinatario.

En relación con su operación en Guatemala, Bam, que tiene más de 617.000 clientes, el saldo de cartera creció 5 % frente a junio de 2024 y alcanzó los $20 billones. Uno de los proyectos en los que participó el banco, junto a Banco Agrícola de El Salvador, fue en la financiación de Mobiliare Real Estate Solutions, uno de los fondos inmobiliarios más grandes de la región.

Ambos aportaron el 68,5 % de la financiación, unos US$148 millones, recursos que se destinarán a refinanciar pasivos financieros, desarrollar nuevos proyectos inmobiliarios y liberar recursos para futuras inversiones estratégicas.

Finalmente, en El Salvador, el Banco Agrícola cerró el semestre con un saldo de cartera de $18,1 billones, 3 % más que hace un año, y 1,7 millones de clientes. Entre los proyectos acompañados por la entidad está la estructuración de un crédito sindicado por US$200 millones para CrediQ, unidad de negocio financiera de Grupo Q, empresa líder en distribución de vehículos en seis países de Centroamérica.