Colombia tiene todo listo para definir la que será la Unidad de Valor Tributario (UVT) que regirá en 2023.
Según la DIAN, la UVT es la medida que permite ajustar los valores relacionados con impuestos y obligaciones en el paÃs.
En plata blanca, el indicador permite hacer cuentas en materia tributaria y de presupuesto en Colombia y, cada año, se incrementa dependiendo del comportamiento de la inflación.
De acuerdo con la ley colombiana, la UVT se ajusta anualmente con base en el Ãndice de precios al consumidor (IPC) de la clase media con corte al primero de octubre.
Este último dato se conoció oficialmente la semana anterior, cuando el Departamento Administrativo Nacional de EstadÃsticas (DANE) reveló que la inflación anual a octubre fue de 11,44 %.
La entidad también encontró que la inflación de estratos medios o de clase media llegó a 11,6 %.
Este último dato es el que se utiliza para reajustar la UVT en Colombia cada año, por lo cual el incremento serÃa elevado, teniendo en cuenta los elevados precios que se vienen registrando en el paÃs.
Incremento por inflación
Actualmente, esta cifra se encuentra en $38.004 y, con el alza de 11,6 % ($4.408), la UVT de 2023 quedarÃa en $42.412.
En todo caso, es importante señalar que el indicador tendrá que hacerse oficial por parte del director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, por medio de una resolución.
Lo anterior deberá hacerlo antes del primero de enero de 2023, de acuerdo con el Estatuto Tributario.
Mientras ese momento llega, los ciudadanos pueden empezar a hacer sus cuentas con la que serÃa la UVT de 2023 en Colombia.
Esto si se tiene en cuenta que el indicador es clave para saber quiénes deberán declarar y pagar renta, retención en la fuente, e IVA el próximo año.
Asà como las posibles sanciones a las que se deberán someter, en caso de que incumplan con el pago de impuestos.
Sobre esto último, la sanción mÃnima que regirÃa en Colombia durante el 2023 serÃa de $424.120, teniendo en cuenta que la cifra que se aplica es de 10 UVT.
La definición de este indicador también será fundamental por cuenta de la nueva reforma tributaria que se está tramitando en el Congreso.
El articulado toca temas como renta a personas naturales y empresas, patrimonio, gravamen a movimientos financieros (4×1.000), por mencionar algunos.
Todos estos se calcularán con base en la UVT de 2023 y de próximos años, por lo cual se podrán saber los montos reales que se deberán pagar con los nuevos impuestos en Colombia.