El Gran Premio de São Paulo de Fórmula 1, que se correrá del 7 al 9 de noviembre en el Autódromo José Carlos Pace (Interlagos), se perfila como uno de los eventos deportivos más costosos y codiciados del continente.
Aunque Brasil es uno de los destinos más cercanos para los aficionados colombianos que sueñan con vivir la experiencia de la F1, los precios de un fin de semana en Interlagos confirman que ver de cerca a los carros más rápidos del planeta sigue siendo un lujo.
Según estimaciones de agencias especializadas en turismo deportivo como Fanstrip y Alexandria Viajes, los paquetes oficiales para asistir al GP de São Paulo oscilan entre los US$1.800 ($7,2 millones) y los US$14.000 ($56 millones) por persona, dependiendo del tipo de alojamiento, la ubicación en las gradas y el nivel de hospitalidad.
En el rango más alto se encuentra el exclusivo “Paddock Club”, que incluye acceso al pit-lane, comida gourmet, bebidas ilimitadas, traslados privados y zonas de hospitalidad VIP. Este paquete tiene un costo aproximado de US$13.990 ($55,9 millones) por persona en habitación doble de hotel tres estrellas. Es decir, lo mismo que podría costar un vehículo nuevo de gama media en Colombia.

Por otro lado, las boletas de gradas generales para los tres días del evento parten desde US$315 ($1,26 millones), una cifra mucho más asequible, pero que apenas cubre el ingreso básico al circuito, sin incluir alojamiento, transporte o alimentación.
En la práctica, un aficionado colombiano que desee vivir toda la experiencia del fin de semana podría gastar entre US$4.000 y US$6.000 ($16 a $24 millones), considerando vuelos, hotel y entradas intermedias.
El lujo de la Fórmula 1 frente al bolsillo colombiano
En Colombia, el precio promedio de un carro nuevo ronda entre los $120 y $150 millones, es decir, entre US$30.000 y US$37.500 con un cambio de $4.000 por dólar.
Aunque el paquete más costoso del GP de Brasil no alcanza esa cifra, un fin de semana “premium” en Interlagos puede equivaler al costo de un carro usado en buen estado, un viaje familiar completo a Europa o una renovación de vivienda de tamaño medio.
El atractivo del GP de Interlagos radica en su ubicación: es el Gran Premio más cercano a Colombia, lo que reduce los costos de vuelo frente a otros destinos como Estados Unidos o Europa. Un vuelo Bogotá–São Paulo ronda los US$700 ($2,8 millones) ida y vuelta, lo que para muchos aficionados justifica el esfuerzo de asistir al único GP sudamericano de la temporada.

Sin embargo, la alta demanda internacional, los precios de alojamiento en São Paulo y la escasez de entradas oficiales hacen que el costo total se dispare. Según la plataforma oficial de F1 Tickets, el evento suele agotar sus localidades VIP en cuestión de días, impulsado por fanáticos de Europa, Estados Unidos y Argentina que viajan a Brasil cada año.
¿Cuánto cuesta vivir la F1 en Brasil?
Los paquetes más básicos (por debajo de US$2.000) permiten una experiencia más accesible, aunque sin los beneficios de hospitalidad ni los mejores asientos del circuito.
Para reducir costos, los expertos recomiendan hospedarse fuera del centro de São Paulo, reservar con al menos seis meses de anticipación y evitar las reventas no autorizadas, donde los precios pueden duplicarse.
En términos de gasto diario, un visitante promedio en el GP puede desembolsar US$150 a US$250 ($600.000 a $1 millón) solo en alimentación, transporte y souvenirs.
A eso se suma el alojamiento: una noche en hotel de tres estrellas cuesta alrededor de US$120 ($480.000), mientras que los de cinco estrellas superan fácilmente los US$350 ($1,4 millones).
¿Vale la pena el gasto?
Interlagos tiene historia: fue el circuito donde Ayrton Senna emocionó a Brasil y donde Max Verstappen, Lewis Hamilton y Fernando Alonso han protagonizado algunas de las batallas más intensas de los últimos años.
Pero la comparación con Colombia deja una cosa clara: asistir a un Gran Premio de F1 cuesta lo mismo que comprarse un carro, remodelar una casa o financiar un emprendimiento pequeño. Para muchos, la decisión se reduce a una cuestión de pasión.
Recomendado: Gran Premio de México generó impacto económico millonario y récord de turismo
En todo caso, el GP de São Paulo sigue siendo la puerta de entrada más cercana para los fanáticos colombianos que quieren vivir la Fórmula 1 sin cruzar el Atlántico.




