Arranca una nueva edición de la Vuelta a España y la emoción se siente en el ambiente. La carrera ibérica, que es la última de las tres grandes vueltas de la temporada, no solo promete un espectáculo deportivo de primer nivel, sino que también tiene una de las bolsas de premios más atractivas del calendario.
La recompensa más codiciada, sin duda, es la destinada al campeón de la clasificación general. El ciclista que se vista de rojo en Madrid se llevará a casa 150.000 euros, el mismo monto que ganó Primoz Roglic en la edición 2024. Pero la generosidad de la organización no se detiene ahí: el segundo y tercer lugar del podio recibirán 59.985 y 30.000 euros, respectivamente.
La clasificación general de la Vuelta a España en sí reparte un total de 337.285 euros, con premios que llegan hasta el puesto 20, donde se otorgan 3.800 euros. Además, hay un incentivo diario de 500 euros para el ciclista que defienda el ‘maillot’ rojo de líder.
Pero no todo el dinero va a los ciclistas que luchan por la general. Las victorias de etapa también son muy bien recompensadas, lo que mantendrá viva la competencia en cada jornada. Cada etapa reparte 28.860 euros, con 11.000 destinados al ganador del día. Los ciclistas que queden en segundo y tercer lugar también se llevan una buena suma, con 5.500 y 2.700 euros respectivamente. En total, las 21 etapas de la Vuelta reparten 606.060 euros solo en premios diarios.
A lo largo de la carrera, los ciclistas también competirán por las clasificaciones secundarias, que tienen sus propios premios en efectivo. El ganador del ‘maillot’ verde (clasificación por puntos) recibirá 11.000 euros, mientras que el “rey de la montaña” se llevará 13.000 euros. El mejor ciclista joven, que viste el ‘maillot’ blanco, obtendrá 11.000 euros.
Además, hay premios para el mejor equipo de la general (12.500 euros para el ganador), para el ciclista más combativo (3.000 euros al final de la carrera) y por los pasos de montaña más difíciles, como el Alto de l’Angliru, cuya cima otorga 1.000 euros al primero en pasar.
¿Quiénes son favoritos al título y cuál es la representación colombiana?
La lista de participantes de la Vuelta a España 2025 promete una carrera muy competitiva, con varios ciclistas de renombre buscando el ‘maillot’ rojo. El principal candidato es Jonas Vingegaard, quien llega con un equipo muy fuerte. El danés es hoy uno de los mejores escaladores del mundo y su desempeño en otras grandes vueltas lo posiciona como el rival a vencer.
Sin embargo, no tendrá una carrera fácil. El español Juan Ayuso y el portugués João Almeida, ambos del equipo UAE Team Emirates, se presentan como una de las duplas más peligrosas de la carrera y son los grandes rivales del. También hay que prestarle atención a corredores como el ecuatoriano Richard Carapaz y el español Mikel Landa, que siempre son una amenaza en la alta montaña.
En este panorama, la presencia colombiana siempre genera una lata expectativa, aunque para esta edición no este presente el excampeón Nairo Quintana. Pese a eso, la delegación de ciclistas nacionales es una de las más fuertes de los últimos años, con varios corredores que pueden ser protagonistas.
El líder de esa delegación es Egan Bernal, que ha demostrado un gran progreso y ha sido confirmado como líder del equipo INEOS Grenadiers. Después de sus victorias en el Tour de Francia y el Giro de Italia, Bernal buscará regresar al podio de una gran vuelta, lo que sería un logro extraordinario para él en lo personal y para el ciclismo colombiano.
Pero Egan no estará solo. La escuadra ‘tricolor’ cuenta con otros ciclistas de gran nivel: Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) llega con la experiencia de haber finalizado en el ‘top 10′ de la Vuelta y de haber destacado en otras grandes carreras. Es un corredor con la capacidad para pelear por victorias de etapa o por un puesto alto en la general.
Recomendado: Nairo Quintana fuera: La Vuelta a España 2025 se queda sin uno de sus escaladores históricos
Por otro lado, Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), con un podio en la Vuelta en 2016, aporta experiencia y puede ser un gran apoyo para su equipo. También hay que tener en cuenta a Sergio Higuita (Astana), un ciclista combativo y hábil que puede brillar en las etapas de media y alta montaña. La participación de Harold Tejada, Brandon Rivera y Juan Guillermo Martínez (Team Picnic PostNL) completa esta fuerte delegación, que buscará dar la sorpresa y hacer historia en la carrera ibérica que celebrará su edición 80 en este 2025.