Warner Bros. Discovery (WBD), uno de los gigantes mundiales del entretenimiento, rechazó la oferta de adquisición presentada por Paramount Skydance, que ascendía a cerca de US$60.000 millones.
La propuesta, que incluía un pago estimado de US$24 por acción, fue desestimada por el consejo de administración de WBD tras varias semanas de análisis, según fuentes citadas por Reuters y Barron’s.
El contexto de la propuesta
La oferta de Paramount Skydance se produjo en medio de un escenario complejo para Warner Bros. Discovery, marcado por la presión del mercado, la competencia feroz en el sector del streaming y los planes internos de la compañía para dividir su negocio en dos entidades: una enfocada en estudios, producción y streaming, y otra centrada en canales de televisión por cable, como CNN, Discovery Channel y TLC.
Desde mediados de 2025, la empresa liderada por David Zaslav ha estado explorando “alternativas estratégicas” con el fin de liberar valor y mejorar su posición frente a competidores como Netflix, Disney y Amazon Prime Video.
En ese proceso, WBD recibió varias muestras de interés no solicitadas por parte de potenciales compradores, entre ellos Paramount Skydance, que buscaba consolidarse como un actor dominante en Hollywood tras la fusión entre los estudios Paramount Pictures y la productora Skydance Media, liderada por David Ellison.
Por qué Warner Bros. rechazó la oferta
De acuerdo con Reuters, la decisión de rechazar la propuesta se basó en la percepción de que la valoración de Paramount Skydance no reflejaba el verdadero potencial de los activos de WBD. La empresa considera que su catálogo de contenidos —que incluye franquicias como Harry Potter, Game of Thrones, DC Comics y Looney Tunes—, junto con el crecimiento de su plataforma Max, tienen un valor superior al estimado por los oferentes.
Además, WBD está apostando a que su plan de escisión, previsto para concretarse en 2026, permitirá incrementar el valor de cada división de forma independiente, lo que podría atraer ofertas más altas o generar mejores condiciones para una eventual venta parcial.
Relacionado: Warner Bros. Discovery, dueño de CNN y HBO Max, evalúa posible venta: así sería el millonario negocio
Otro factor que influyó en la decisión fue el alto riesgo regulatorio que enfrentaría una fusión de esta magnitud. Un acuerdo entre dos de los estudios más grandes del mundo habría desatado una revisión antimonopolio exhaustiva por parte de las autoridades estadounidenses, un obstáculo que podría haber retrasado o incluso bloqueado la operación.
Reacciones del mercado y próximos pasos
Tras conocerse el rechazo de la oferta, las acciones de Warner Bros. Discovery subieron más de 6 % en la bolsa de Nueva York, reflejando la confianza de los inversionistas en la posibilidad de que la compañía logre un mejor acuerdo en el futuro o concrete su reestructuración con éxito.
Por su parte, Paramount Skydance no ha descartado retomar el diálogo, aunque analistas de Barron’s señalan que podría buscar otras oportunidades de expansión si WBD mantiene una posición inflexible.
Mientras tanto, el equipo directivo de Warner Bros. Discovery continúa su evaluación de opciones estratégicas, que podrían incluir la venta de unidades específicas, fusiones parciales o incluso una reorganización del portafolio de contenidos y plataformas. El objetivo, según comunicó la compañía a la prensa, es “garantizar el máximo valor para los accionistas y fortalecer la posición de liderazgo de la empresa en la industria del entretenimiento global”.