Wingo transportó más de 1,1 millón de personas a junio; ya tiene un 7 % del mercado en Colombia

Para lo que resta del año prevé mantener su ritmo de crecimiento con nuevas rutas, productos y mayor conectividad regional.

Compártelo en:

Wingo cerró el primer semestre de 2025 con un balance positivo en el mercado aéreo colombiano.

La compañía del grupo Copa Holdings movilizó a más de 1,68 millones de viajeros, de los cuales más de 1,15 millones correspondieron a su operación doméstica y 532.000 a la internacional.

Según cifras de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), la empresa de bajo costo consolidó un 7 % de participación de mercado, lo que representa un incremento de 1,8 puntos porcentuales frente a 2024.

“Este primer semestre refleja la solidez de nuestro modelo de bajo costo y la preferencia de los colombianos por viajar a precios competitivos. Para el resto de 2025 esperamos mantener la senda de crecimiento, conectando a millones de viajeros con experiencias únicas en nuestra red de rutas en Colombia y América Latin0061”, destacó Eduardo Lombana, CEO de Wingo.

Así se comportaron los segmentos para Wingo

Al desagregar la información, Wingo mostró que en el mercado doméstico, registró un crecimiento de 20 % en pasajeros movilizados frente al mismo periodo del año anterior.

Este resultado estuvo apalancado en el lanzamiento de nuevas rutas, como la inaugurada en marzo, que conecta a Bucaramanga con Santa Marta, así como en el aumento de frecuencias hacia destinos en el Caribe colombiano como San Andrés, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.

Recomendado: Wingo extiende hasta diciembre la ruta Medellín–Curazao  

Por su parte, en el segmento internacional, Wingo fortaleció su red con el lanzamiento a finales de 2024 de dos rutas desde Medellín hacia Curazao y San José de Costa Rica, consolidando a la capital antioqueña como uno de los principales polos emisores y receptores de turismo extranjero.

Las proyecciones de rutas para el segundo semestre

De julio a diciembre de 2025, Wingo prevé mantener su ritmo de crecimiento con nuevas rutas, productos y mayor conectividad regional.

En el mercado doméstico, la aerolínea incrementará frecuencias hacia destinos como Armenia, Bucaramanga, Cali y Cartagena desde Bogotá, y hacia Cartagena y Santa Marta desde Medellín.

En la red internacional, Wingo iniciará el 27 de octubre su nueva ruta Bogotá–Ciudad de Guatemala, con tres frecuencias semanales y cerca de 40.000 sillas disponibles entre octubre de 2025 y junio de 2026. Con esta operación, Wingo será la única aerolínea low cost en Colombia que ofrecerá esta ruta directa.

En octubre también se llevará a cabo la segunda edición de Destino Oculto, una experiencia única en Latinoamérica en la que 372 pasajeros descubrirán su destino solo al momento de aterrizar.