El cambio de Gerencia en el Banco de la República de Colombia, con la llegada de Leonardo Villar y la salida de Juan José EchavarrÃa, es tan solo uno de los tantos vuelcos que están por llegar a la institución encargada de liderar la polÃtica monetaria del paÃs.
Recomendado: Vuelve un viejo conocido: Leonardo Villar, nuevo gerente del BanRep de Colombia
El próximo año promete ser de transformaciones sustanciales en el manejo del emisor, al punto de tener un órgano directivo bien distinto al de este momento.
Para 2021 el presidente de la República, Iván Duque, tendrá la potestad -por Constitución- de hacer dos nuevos cambios en la Junta Directiva del Banco de la República: en febrero podrá reemplazar a dos de cualquiera de los cinco codirectores de este momento.
Ana Fernanda Maiguashca, Gerardo Hernández y Carolina Soto son, de estos codirectores, los de mayor tiempo en ejercicio. Mientras que Roberto Steiner y Arturo Galindo tienen menos tiempo (un año y 11 meses, respectivamente).
A los tres primeros los eligió el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, mientras que a los dos últimos los escogió Duque.
Con la opción de que en febrero del próximo año pueda cambiar a dos codirectores, el actual Gobierno vuelve a tener la posibilidad de quedar con mayorÃa (de cinco a dos) en la Junta Directiva del emisor, si se tiene en cuenta que el ministro de Hacienda del Gobierno (de momento Alberto Carrasquilla) hace parte de la mesa directiva.
Será muy seguramente un Banco completamente distinto al de los últimos dos años. Además de tener a Villar como gerente y a dos nuevos codirectores, se suma el hecho de que Arturo Galindo estará en funciones hasta las primeras semanas del próximo año, con lo que se abre otra posibilidad para que Duque nombre a alguien en su reemplazo, sin perder su derecho a los dos cambios de codirectores.
Lea también: Arturo Galindo no seguirá como codirector del Banco de la República
Falta ver qué nombres empiezan a sonar para ser parte del órgano directivo. El nueve de noviembre de este mes, cuando se empezó a hablar con fuerza de los posibles cambios que llegarÃan al Banco de la República -al cumplirse dos años del mandato de Duque- uno de los nombres que sonó para entrar a la codirección del emisor fue el de Luis Alberto RodrÃguez, actual director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Sin embargo, en ese momento, Valora Analitik consultó a RodrÃguez por una posible oferta del presidente, propuesta que para ese momento no habÃa llegado a la mesa del director del DNP.
Natalia Salazar, subdirectora de Fedesarrollo, también harÃa parte de la carta de opciones incluso después de haber sido una de las finalistas a reemplazar a EchavarrÃa en el emisor.
Finalmente, una nueva cara que se verÃa en la Junta del Banco de la República serÃa la del cambio del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, de quien se asegura estarÃa próximo a dar un paso al costado y tomar rumbo al directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), cargo que deja libre Villar por su paso al emisor.
En caso de que esto último sea una realidad, habrá nuevo presidente de la Junta Directiva del emisor (teniendo en cuenta que el ministro de Hacienda es el encargado de ejercer esas funciones). Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, o Juan Pablo Zárate, viceministro técnico de Hacienda, serÃan voz del Gobierno ante el Banco.
—