El banco de inversión centroamericano, Caoba Capital, informó la adquisición del 40 % de participación de la aerolÃnea de bajo costo Sky Airlines de Chile, y la familia Paulmann Mast se quedó con el 60 %. Para más información de empresas haga clic aquÃ.
Según información de El Mercurio de Chile, la compañÃa del sector aéreo ha buscado varias opciones de inversiones externas para mantener a flote el negocio, que se vio fuertemente afectado por la llegada de la pandemia.
La inversión, que se estima en US$70 millones de crédito convertible, acerca a la aerolÃnea tanto con Avianca como con Volaris.
El acuerdo ha provocado especulaciones sobre si habrá vÃnculos potenciales entre Sky Airlines, Avianca y/o Volaris. Cabe recordar que Volaris y Sky son aerolÃneas de bajo costo, pero Avianca tiene un modelo heredado que posiblemente serÃa más difÃcil de integrar.
Adicionalmente, Avianca depende en gran medida de su membresÃa en Star Alliance, de su asociación con United Airlines de Estados Unidos, y Copa Airlines de Panamá.
Recomendado: Socio de JetSmart, Nicolás Ibáñez, y fondo de capital privado disputan la propiedad de SKY
De acuerdo con El Mercurio, Caoba Capital, como inversionista en Avianca, está bien posicionada para armar una alianza que involucre a una o más de las tres aerolÃneas. Según el diario chileno, Caoba buscará sinergias con Avianca para crear una red sudamericana más fuerte.
A las tres aerolÃneas vinculadas a Caoba les puede preocupar el desempeño de Viva, que ya comenzó a operar en México y solicitó permiso para iniciar rutas a Chile. El Viva Aerobus ya ha comenzado con rutas en Colombia, y la subsidiaria Wingo de Copa, socio de Star Alliance de Avianca, está canibalizando el territorio de Avianca junto con Viva, de acuerdo con Finance Colombia.
Recomendado: Sky se convirtió en empresa 100 % home office para empleados administrativos en Chile y Perú
En cuanto al mercado bursátil, Volaris está presentando un desempeño de mejora, incluso S&P le devolvió su Ãndice IPC mexicano, pero Sky y Avianca se encuentran en posiciones mucho más débiles frente a la competencia de Copa Airlines y su subsidiaria Wingo.
—