Colombia estrena una nueva vía 4G este viernes entre Cartagena y Barranquilla

Colombia tendrá desde este viernes una nueva vía 4G en la costa Caribe. La vía es Cartagena - Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad.

La concesión Ruta Costera tuvo inversiones por $1,6 billones. Foto: ANI
Según el gobierno Petro, se podría cobrar valorización nacional a predios cercanos a la Vía al Mar y con estos recursos financiar la estructuración pendiente del Tren del Caribe. Foto: ANI
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Colombia contará a partir de este viernes, 3 de diciembre, con una nueva vía de cuarta generación (4G) terminada e inaugurada, esta vez en la costa Caribe. Lea más en Noticias de Infraestructura.

Su nombre es Ruta Costera, pero también se le conoce como Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, ya que conecta a ambas ciudades, así como a una parte del área metropolitana de la capital del Atlántico.

Tal y como lo anticipó Valora Analitik, esta sería una de las dos nuevas autopistas 4G que se estrenarían en Colombia esta semana, junto con Vías del Nus, en Antioquia.

Recomendado: Dos vías 4G se inauguran esta semana en Colombia

La que se habilita este viernes tuvo una inversión de $1,6 billones y cuenta con 146,6 km, discriminados así:

  • Cartagena – Barranquilla: 109,9 km
  • Circunvalar de la Prosperidad, entre Malambo y Barranquilla: 36,7 km kilómetros.
Colombia estrena una nueva vía 4G este viernes entre Cartagena y Barranquilla
La vía Cartagena – Barranquilla también incluye una conexión entre Barranquilla y Malambo. Foto: ANI.

En total, el corredor atraviesa los departamentos de Bolívar y Atlántico, comenzando en uno de sus costados en el norte de Cartagena.

Detalles del proyecto

Los habitantes y visitantes de sectores como Crespo, Cielo Mar y La Boquilla ya son testigos de un anillo vial que conecta a la ciudad en doble calzada con la salida a la vía a Barranquilla.

Posteriormente, se abre paso el imponente viaducto sobre la Ciénaga de la Virgen, el más largo de Colombia y el tercero de Latinoamérica, que representó un hito en la ingeniería por las implicaciones ambientales que tiene una obra de este calibre.

Y así, durante más de 100 km, ambas ciudades se unen en un proyecto que incluyó la construcción de 36,6 km de dobles calzadas, 1,6 km de calzada sencilla y 2,3 segundas calzadas.

Así mismo, rehabilitaron 88,4 km de calzada sencilla y se construyeron 31 puentes.

En estas cifras también están los 36 km que se ejecutaron entre los municipios de Malambo y Galapa, y la zona de Las Flores, en Barranquilla, que permitirán agilizar la movilidad y el acceso hacia la zona portuaria sobre el río Magdalena.

Colombia estrena una nueva vía 4G este viernes entre Cartagena y Barranquilla
El viaducto sobre la Ciénaga de la Virgen es la obra más emblemática del corredor, sobre todo por sus implicaciones medioambientales. Foto: ANI

Peajes y ajustes

La Ruta Costera cuenta con cinco peajes, tres entre Cartagena y Barranquilla (Papiros, Puerto Colombia y Marahuaco) y dos más en la Circunvalar de la Prosperidad (Galapa y Juan Mina).

Lea también: Licitación del canal del Dique en Colombia se abrirá en las primeras semanas de diciembre

A pesar de que el modelo concesional tiene a los peajes como una de las principales fuentes para pagar las obras, recientemente en este corredor se presentó un ajuste en tarifas, tras un acuerdo entre el Gobierno y las comunidades.

Desde el pasado 17 de noviembre comenzó a regir el nuevo esquema tarifario en los peajes Papiros, Juan Mina y Galapa 2.

El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Felipe Gutiérrez, dijo en su momento: “Estamos haciendo un esfuerzo muy importante para beneficiar a los usuarios de la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad, además de incentivar el uso de estos corredores”.

Colombia estrena una nueva vía 4G este viernes entre Cartagena y Barranquilla
La Ruta Costera tiene cinco peajes: tres entre Cartagena y Barranquilla (Papiros, Puerto Colombia y Marahuaco) y dos en la Circunvalar de la Prosperidad (Galapa y Juan Mina). Foto: ANI.

Le puede interesar: Colombia tendrá 18 nuevos peajes al 2023: ¿dónde estarán ubicados?

La idea, en últimas, es fortalecer el turismo en la zona y generar un derrame económico en los municipios ya mencionados, pero también en Santa Catalina, Piojó, Juan de Acosta, Tubará y Puerto Colombia.

El accionista

Así lo ha concebido desde el día cero la Concesión Costera, que hace dos años fue adquirida por el Grupo ISA, a través de su filial ISA Intervial Chile.

En una transacción tasada en unos $2 billones -incluyendo capital y deuda-, la compañía se hizo con el proyecto, que en su momento fue adjudicado a un consorcio de Mario Huertas y la Constructora Meco.

Vale recordar que la llegada de Grupo ISA a la Ruta Costera se dio cuando esta tenía un avance de 97%.

Con esto la compañía -que ahora hace parte de Ecopetrol- tomó el control de la concesión para la etapa de operación y mantenimiento, que oficialmente comenzará en la tarde de este viernes, cuando se corte la cinta y la vía se abra al público.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias