El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó que, tras el hackeo, comenzaron a habilitarse de manera progresiva los 13 puntos existentes en el paÃs de puertos, aeropuertos y pasos de frontera, para que los usuarios realicen la expedición en lÃnea de los Certificados de Inspección Sanitaria de importación y exportación, CIS, bajo el aplicativo IVC-Puertos. Lea más de empresas.
Este restablecimiento paulatino permite el inicio de operaciones en el puerto de Buenaventura y en el aeropuerto el Dorado de Bogotá a partir de la fecha. Posteriormente, el Invima informará sobre los demás puntos donde se restablezcan las operaciones de manera gradual.
Es importante tener en cuenta que el aplicativo solo entrará en operación de 7:00 a.m. a 6:00 p.m., mientras se realizan todas las mejoras de los sistemas de información y redes de telecomunicaciones.
En ese sentido, los empresarios y gremios del sector de Buenaventura y Bogotá pueden acceder a la herramienta y aplicativo tecnológico a fin de agilizar los procesos de IVC para los productos de comercio exterior en el enlace https://enlinea.invima.gov.co/rs bajo el que se habilitan los siguientes servicios:
- Pagos PSE
- Solicitud de Certificados de Inspección Sanitarios (CIS)
- Cargue de documentación en lÃnea para la Solicitud de Certificados de Inspección Sanitarios (CIS)
- Consulta de documentos
De igual manera, se habilita la consulta de los registros sanitarios, a través de la siguiente dirección web: http://consultaregistro.invima.gov.co/consultas
Recomendado: Gobierno de Colombia toma medidas para atender crisis logÃstica en Buenaventura
Por otra parte, se informó que el correo electrónico dispuesto desde la fecha para estos trámites es: [email protected]. Es importante aclarar que por medio de este correo se recibirán únicamente los trámites de notificaciones.
Avances en medidas para mitigar traumatismos
Cabe anotar que, dentro de las medidas adoptadas temporalmente, el Invima ha logrado atender más de 2.227 trámites en los PAPF de manera manual, para optimizar la logÃstica de los procesos.
De esta manera, la entidad ha contribuido en la mitigación de los traumatismos ocasionados en dÃas pasados por razones externas, al ser vÃctima de un ataque cibernético sin precedentes, que afectó gran parte de la infraestructura tecnológica.
Adicionalmente, se avanza en la extensión del mecanismo de flexibilización de la emisión de los Certificados de Inspección Sanitaria, CIS, en puertos, aeropuertos y pasos de frontera, para empresas que hayan sido reconocidas como Operadores Económicos Autorizados.
Por otra parte, desde este 25 de febrero estará en sesión permanente el Comité de Facilitación del Comercio, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el fin único de atender las situaciones que se les presenten a los usuarios que requieran los servicios del Invima para garantizar la prestación oportuna y sin sobrecostos.
En estas sesiones del Comité participarán los diferentes gremios y las empresas afectadas, las autoridades competentes tales como la Presidencia de la República, los ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Salud; TecnologÃas de la Información y las Comunicaciones; Transporte, asà como el Invima, la Dian y el DNP.
Recomendado: Colombia adopta medidas tras ciberataque que podrÃa frenar comercio exterior
También se establece un plan de seguimiento permanente y puntual a las operaciones que hayan sido agendadas para inspección por parte del Invima en los diferentes puertos. Asà mismo, a las embarcaciones graneleras próximas a arribar al paÃs, y culminar inmediatamente el proceso de inspección de mercancÃas y obtención del CIS.
En el marco de la Comunidad Andina, se expuso la dificultad tecnológica que tiene el Invima y se plantearon medidas administrativas temporales que permitan a las empresas colombianas de cosméticos y productos de aseo doméstico realizar los trámites ante las autoridades de los paÃses miembros de la CAN, con el fin de facilitar el comercio de estos productos en los paÃses andinos.
Además, se evalúa la implementación de un procedimiento que permita la radicación manual y la rápida expedición de los Certificados de Venta Libre o el Certificado de No Obligatoriedad y la extensión de la vigencia de los registros sanitarios, mientras se supera la contingencia actual.
Trabajo con el ministerio de las TIC
Desde el inicio del ataque cibernético al Invima, el Ministerio de TecnologÃas de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) adelantó un trabajo de acompañamiento permanente para restablecer las operaciones y se definieron mesas de trabajo a nivel técnico.
Asimismo, brindó orientación sobre la importancia de la revisión de todos los servidores fÃsicos y virtuales de la infraestructura para establecer qué equipos estaban comprometidos, antes de realizar el aislamiento de los mismos, y lograr que se generaran los listados de servidores y servicios afectados.
Recomendado: Tres retos para el comercio exterior de Colombia en pospandemia
Junto con el Invima, se evalúan lÃneas de acción preventivas para evitar ataques de este tipo.
También se trabaja en la identificación de necesidades y se asesora en la definición de las alternativas de recuperación, enmarcadas en el cumplimiento de los lineamientos y buenas prácticas en Arquitectura TI, Seguridad y Privacidad de la Información de MinTIC.