El rebalanceo del S&P Colombia Select Index, cuya canasta informativa se dará a conocer el 9 de septiembre al cierre del mercado y cuyo rebalanceo se realizará el 16 de septiembre, entrando en vigor el 19 del mismo mes, fue analizado por la Dirección de Estructuración en Mercados de Capitales de Bancolombia, destacando algunos datos relevantes. Ver más noticias de Mercados Financieros
En el informe resaltó que es importante tener en cuenta que la evolución de los mercados durante estos dÃas podrÃa afectar las estimaciones. Asà mismo, el reglamento estipula que, de ser necesario, el cálculo de la ponderación de sus componentes se podrá ajustar a discreción del comité del Ãndice con base en su liquidez. No obstante, este ejercicio dará señales importantes sobre los cambios que se presentarÃan en el rebalanceo de la canasta.
Recomendado: Efectos de futura cotización de Éxito en EE. UU. y Brasil: una de las movidas bursátiles del año
La metodologÃa incluye un lÃmite de 15 % por emisor, 40 % por sector y un mÃnimo de 14 emisores en la canasta.
Los primeros lÃmites mostraron impactos en las acciones de PF Bancolombia, Ecopetrol e ISA, mientras que con el fin de alcanzar el número requerido de emisores se realizan ajustes a los criterios de elegibilidad y se selecciona la siguiente compañÃa más lÃquida según volumen promedio diario de negociación a seis meses y que, a su vez, cumpla con lo requerido por capitalización bursátil ajustada al flotante.
Acciones que más incrementarÃan participación en el Ãndice
• ISA: incrementarÃa su participación en 1,8 %. Se calcularon unos flujos de entrada de $27.236 millones, lo que equivale a tres dÃas de negociación.
• Grupo Argos: pasarÃa de 7,1 % a 8 %, representando flujos de $13.089 millones, es decir, aproximadamente dos dÃas de negociación.
• Grupo Sura: su participación se incrementarÃa del 8,1 % al 8,9 %. Se espera un flujo de compra por $11.786 millones, lo que representa tres dÃas de negociación.
Acciones que más disminuirÃan participación en el Ãndice
• PF Aval: este activo pasarÃa de una participación del 5,8 % en el ETF al 4,6 %. Se esperan flujos de venta en esta especie por $18.485 millones, lo que representa siete dÃas de negociación.
• Cementos Argos: estiman que este activo reduzca su participación en el Ãndice pasando de 4,8 % a 3,6 %, lo que podrÃa representar ventas en el activo por $18.113 millones, representando 13 dÃas de negociación.
Es importante aclarar que estos cálculos de ETF se hicieron con un valor de mercado de $1,3 billones reportado por Global X al 2 de septiembre de 2022, concluyó al respecto Bancolombia.